Los bonos y ADR argentinos operan a la baja en Wall Street este viernes, en una jornada sin actividad en la plaza local por el feriado del Día de la Soberanía nacional y tras el revuelo que generó una nota del Wall Street Journal en la que señalaban que habrá un Repo de bancos por u$s 5000 millones, pero el préstamo de u$s 20.000 millones de EE.UU. quedará sin efecto.

El plan de rescate de 20.000 millones de dólares para Argentina por parte de JP Morgan Chase, Bank of America y Citigroup se pospuso, después de que los banqueros optaran por un paquete de préstamos a corto plazo más pequeño, informó el Wall Street Journal

Los bonos operan con caídas de hasta 2% y el que más se hunde es el GE35. Le sigue el GD41, con una baja de 1,5% y el GD46, que pierde 1,45%. Los bonares también marcan bajas, con un AL30 que se hunde 1% y el AL38, que cede 0,9%.

En consecuencia, el riesgo país ya se ubica en los 650 puntos básicos y marca una fuerte suba diaria. Y el índice S&P Merval en dólares trepa 6,5% en la jornada.

Los ADR pierden hasta 4,4%, encabezados por Edenor. Le sigue Grupo Financiero Galicia (-4,2%) y Supervielle, que pierde 4,1%. En tanto, la acción de Mercado Libre marca una leve suba de 0,3% y la de Bioceres, 3,2%. Son los únicos papeles de empresas argentinas que trepan en los paneles neoyorquinos.

“Los bonos y acciones están algo para abajo en un día sin actividad local y con un día tranquilo en Estados Unidos. Hace días los mercados vienen flojos, pero en una jornada sin bancos es lógico que pase esto porque no ha liquidación en contado inmediato y los negocios se achican muchísimo”, señala a El Cronista Leonardo Svirsky, Sales Trader de Becerra Bursátil.

El analista señala que lo que dijo ayer el artículo de Wall Street Journal es un elemento que juega en la jornada de hoy, sobre todo, “en un mercado que está sensible y vive a la expectativa de que pase algo”, pero considera que, por el momento, “hay que tomar con pinzas la noticia.

Jornada al alza en Wall Street

Mientras tanto, los principales índices de Wall Street suben, ya que los operadores apuestan por un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal el mes que viene, mientras que las acciones tecnológicas se estabilizan tras una fuerte caída en la sesión anterior.

El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, miembro con derecho a voto del Comité Federal de Mercado Abierto, dijo que el banco central aún puede recortar las tasas “a corto plazo” sin poner en peligro su objetivo de inflación.

Los operadores ven ahora casi un 60% de posibilidades de que la Fed recorte las tasas en 25 puntos básicos en diciembre