En esta noticia


Si bien el techo de la banda cambiaria es ahora de $ 1484, el Tesoro venía poniendo un paredón de oferta de divisas en $ 1425 para abastecer a quien quisiera comprar en el segmento mayorista.

Ahora ese paredón lo subió $ 5, hasta una altura de $ 1430, con lo cual subió tanto el techo como el piso para el precio y las expectativas para el tipo de cambio. Este lunes, el Tesoro destina un ‘paredón' de u$s 300 millones a quienes quieran comprar a ese precio.

Paredón millonario

El viernes por la tarde se conocieron los datos del balance del BCRA correspondientes al miércoles 1° de octubre, y se observó que durante dicha rueda los depósitos del Tesoro en el BCRA cayeron u$s 541 millones y quedaron en u$s 1783 millones.

La suba de los depósitos del Tesoro en pesos de ese mismo día es consistente con una venta de más de u$s 500 millones, según consignan en la consultora Outlier.

Ahora ese paredón lo subió $ 5 a $ 1430, con lo cual le pone un corredor más alto al tipo de cambio. El Tesoro destina un ‘paredón' de u$s 300 millones a quienes quiera comprar a ese precio en estos momentos

La suba de los encajes en moneda extranjera por casi u$s 2500 millones más que compensó y explicó la suba de las reservas brutas que se conoció al cierre de dicha jornada.

Ventas del BCRA

Ahora bien, durante las siguientes dos jornadas, en el mercado estiman las ventas del BCRA para sostener el techo intra banda de $ 1425 en más de u$s 400 millones, con lo cual estiman que los depósitos del gobierno habrían cerrado por debajo de los u$s 1500 millones.

"El condicional se debe a que, en virtud del desempeño de las reservas brutas, podríamos haber tenido desembolsos de organismos internacionales, contracara de los pagos de la semana previa, que puedan haber ayudado a compensar el efecto de las ventas. Esto lo sabremos durante las próximas ruedas cuando fluya la información oficial", detallan en Outlier.

Hasta las elecciones

Más allá, queda claro que, tomando en cuenta lo que queda hasta las elecciones de octubre y los pagos al FMI, el Tesoro no cuenta con los fondos necesarios para afrontar los pagos de enero de 2026 de u$s 4300 millones, y tampoco parece que vaya a recuperar el acceso al financiamiento externo voluntario en condiciones sustentables.

Párrafo aparte la meta de reservas de diciembre del FMI, que ya quedó muy lejana, pues requiere una acumulación bruta de más de u$s 6000 millones, tomando en cuenta pagos de bopreales y compromisos del Tesoro local en moneda extranjera, incluido el propio FMI.

Acá también es importante ver de qué forma, plazos y condiciones llega la ayuda del Tesoro de Estados Unidos, para determinar si dicho "salvavidas" sirve también para acomodar la meta.