

En el contexto del cambio de hábitos y de roles en la sociedad, los bancos están tomando cartas en ampliar los objetivos de inclusión financiera y educación a nuevas generaciones.
En ese sentido, Itaú Argentina presentó la segunda temporada de Crear Futuro, su exitoso podcast sobre la transformación financiera, digital y cultural, que enfocará una amplia gama de temas relacionados con las finanzas personales, incluyendo presupuesto, ahorro, inversión, manejo de deudas, entre otros.
El objetivo de la entidad de origen brasileño es brindar a los oyentes información práctica y consejos accionables que puedan aplicar en su vida cotidiana, en lo que ya es una nueva práctica de la actividad financiera, esto es abordar la formación y la inclusión.
En sus propias palabras, "Itaú Argentina continúa apostando a la creación de contenido en formato de podcast con el propósito de seguir compartiendo información que aporte valor a las vidas de las personas".
"Se presentarán estrategias efectivas y ejemplos que pueden servir de motivación y demostrar que la libertad financiera es alcanzable para todos", explicaron.

"Para Itaú la educación financiera es imprescindible para el desarrollo de la vida de una persona, por eso trabajamos en el desarrollo de diversas herramientas y contenidos", comentó Mariana Coluccio, Head de Sustentabilidad y Prensa, a cargo del ciclo de podcasts "Crear Futuro".
¿Cómo pedir un préstamo de forma inteligente?, 5 claves para ganarle a la inflación, ¿Qué es invertir? Opciones para ganarle a la inflación. ¿Cómo podemos ahorrar? Ideas y recursos para implementar a partir de hoy. Estos son algunos de los 12 títulos que forman parte de la segunda temporada.
Se pueden escuchar en Spotify, AmazonMusic, ApplePodcast y en Wetoker.
POR LOS NUEVOS MEDIOS

Con otro tipo de recursos, el Banco Provincia reestrenó su estudio audiovisual en el barrio de Chacarita con el mismo objetivo de educación e inclusión financiera.
Se trata de un espacio construido a principios de la década de 1980 sobre la sucursal ubicada en Avenida Federico Lacroze al 3900, que fue completamente recuperado luego de años en desuso y renovado en función de las características que tiene la comunicación audiovisual en el siglo XXI.
Por decisión del Directorio el estudio pasó a llamarse Aldo Ferrer, en honor a quien fuera presidente de la banca pública bonaerense en la vuelta de la democracia, en 1983.El primer contenido emitido desde el nuevo estudio fue Banco Provincia 2.3, un programa especial en el que se presentó el ecosistema digital y la estrategia de innovación con cercanía que la entidad financiera lleva adelante desde enero de 2020.La conducción estuvo a cargo de la economista Lara López Calvo y el influencer especializado en tecnología Mauro Albornoz. La pareja de periodistas entrevistó a Juan Cuattromo, a dos comerciantes que operan con la plataforma de cobros digitales Cuenta DNI Comercios, a dos usuarias de la billetera digital Cuenta DNI y a los CEO de Newsan y Style Store, dos empresas que comercializan sus productos a través del market place Provincia Compras.
"La idea del programa fue mostrar a través de nuestros clientes y clientas algunos de los hitos en materia de innovación alcanzados durante estos tres años y medio gestión, a partir de una mirada estratégica que tiene el gobernador Axel Kicillof sobre el rol que debe cumplir la banca pública bonaerense", explicó Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia.













