El mercado confirmó este martes su mirada positiva al anuncio del nuevo "dólar soja" para incentivar el ingreso de dólares del agro y reforzar las reservas del Banco Central, lo cual se reflejó en el desempeño de los bonos en dólares y las acciones de las empresas argentinas que operan en Wall Street.
Los títulos argentinos que cotizan en Nueva York operaron este martes principalmente en verde. Ayer no pudo verse la reacción del mercado sobre estos papeles debido a que estuvieron fuera de actividad por el feriado que se celebró en Estados Unidos.
Otro de los puntos que el mercado sigue de cerca es el viaje de Massa a Estados Unidos. El ministro junto a su equipo se reunirán esta semana con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) para seguir con las revisiones del acuerdo y con representantes de otros organismos con el objetivo de obtener inversiones.
Hoy, entre las reuniones, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le confirmó al ministro que liberará u$s 1200 millones antes de fin de año para la Argentina, como parte del crédito que el país tenía acordado con el organismo, lo cual servirá para reforzar las reservas internacionales del Banco Central.
BONOS Y ACCIONES, EN VERDE
Los bonos argentinos en dólares bajo legislación extranjera operaron con subas generalizadas. Los avances de estos papeles fueron de entre 1,27% y 2,84%, con un mejor desempeño en el tramo más corto de la curva de vencimientos, mientras el riesgo país cedió 63 puntos básicos para ubicarse en 2366.
Por el lado de la renta variable, las acciones argentinas, a contramano de Wall Street, operaron principalmente en verde en ese mercado. Las mayores subas se dieron en los papeles de Irsa (7%), YPF (3,5%) y Cresud (3,1%), mientras las bajas fueron lideradas por Tenaris (-2,3%), BBVA (-2,2%) y Despegar (-0,9%).
Sin embargo, las acciones cayeron en la plaza local, con lo cual moderaron el avance de ayer. El S&P Merval cedió 0,7% y la mayoría del panel líder cerró en rojo. Las mayores caídas fueron las de Cresud (-7,4%) y Ternium (-3,8%), mientras las principales subas fueron las de Loma Negra (1,7%) e YPF (1,3%).
WALL STREET, EN ROJO
El mercado estadounidense registró caídas generalizadas. Los analistas señalan que las bajas se debieron a que una lectura más fuerte de lo esperado en el sector de servicios de Estados Unidos alimentó las expectativas de que la Reserva Federal seguirá aumentando las tasas de interés para controlar la inflación.
Entre los principales índices bursátiles del mercado de Nueva York, las mayores bajas se dieron nuevamente en el Nasdaq, que terminó la jornada con una caída de 0,74%. Le siguieron el promedio industrial del Dow Jones y el S&P 500, que registraron descensos de 0,55 y 0,41%, respectivamente.