El Banco Central de la República Argentina (BCRA) elevó la tasa de interés del plazo fijo. La modificación se debe a que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó hoy el dato de inflación de septiembre.
La tasa mensual estaba en 9,8% y quedó rezagada frente la aceleración de los precios que en agosto fue de 12,4%. El IPC de septiembre finalmente alcanzó el 12,7%.
BCRA: ¿cuánto rinde un plazo fijo a 30 días?
La última suba de la tasa de interés por parte del Banco Central fue tras las eleccionesPASO a mediados de agosto. El BCRA elevó la tasa nominal anual (TNA) de 97% a 118% y la tasa efectiva anual (TEA) quedó en 209%.
La medida dejó la tasa mensual de los depósitos en 9,8%, porcentaje que quedó rezagado frente a la aceleración de la inflación que en agosto fue de 12,4%.
Plazo fijo: ¿cuánto sube la tasa de interés?
Dentro del directorio del BCRA había consenso para elevar la tasa de interés del plazo fijo para hacer frente al aumento de los precios que llegó al 12,7%.
La entidad monetaria subió de 9,8% a 11% mensual, lo que implica que la TNA pase de 118% a 133% un incremento de 15 puntos porcentuales.
La medida tendrá como objetivo incentivar a que los ahorristas opten por los depósitos en vez del dólarblue para bajar la presión sobre la divisa extranjera.
Plazo fijo: ¿cuánto tengo que invertir para ganar $ 200.000?
Las últimas subas del Banco Central fueron tras las elecciones PASO para paliar los efectos de la inflación. En ese contexto, quien desee ganar $ 200.000 con un plazo fijo a 30 días deberá invertir $ 1,82 millones.
El ahorrista recibirá un capital de $ 2.018.018 lo que significa una ganancia de $ 200.200.
Plazo fijo: ¿cuánto tengo que invertir para ganar $ 300.000 en un mes?
Los ahorristas que hagan un plazo fijo y busquen ganar $ 300.000 deberá invertir $ 2.727.272. Al término de los 30 días obtendrá una devolución de $ 299.999,92.