En esta noticia
El costo para financiar las compras realizadas a través de los planes "Ahora" será mucho más elevado.
El Gobierno renovó el programa con importantes subas en las tasas de interés para los consumos en cuotas a través de esa modalidad, que pasan a ser de hasta 49% anual en el caso de los planes más extensos.
La Secretaría de Comercio determinó que la Tasa Nominal Anual (TNA) para las compras en 3, 6 y 12 cuotas fijas será del 42%, lo que representa un incremento de nueve puntos porcentuales. En tanto, para las compras en 18 y 24 cuotas fijas pasa a ser del 49%, es decir, once puntos porcentuales más.
Este encarecimiento puede ponerle un límite al consumo, teniendo en cuenta que muchas familias recurren a esta modalidad para realizar compras en cuotas. Según la empresa de medios de pago Prisma, en el trimestre del año el 57% de las compras financiadas en cuotas se realizaron a través de los planes "Ahora".
Los comerciantes, en tanto, salieron a criticar la medida oficial. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) afirmó que este aumento de las tasas "constituye un limitante para el consumo" y advirtió que puede afectar el proceso de recuperación del consumo que se está observando.
La Secretaría que conduce Guillermo Hang justificó la decisión "a efectos de fortalecer la estabilidad cambiaria" y en base a "la evolución reciente de las tasas de política monetaria del Banco Central y a la política del Estado Nacional de propender a la armonización de las tasas de interés".
Esta mañana, el Banco Central anunció otro incremento en las tasas de interés. La autoridad monetaria convalidó un incremento de tres puntos porcentuales para las Leliq, cuya tasa pasará a ser de 52%, mientras que para los plazos fijos para personas humanas la elevó cinco puntos porcentuales para ubicarla en 53%.
ALTA DEMANDA
Los planes "Ahora" muestran una alta demanda por parte de los consumidores. El Gobierno destacó que durante el primer cuatrimestre del año se registraron 24,9 millones de compras a través de esta modalidad. Esto implicó un total $ 411.677 millones, con un ticket promedio de $ 17.585.
El programa, que fue lanzado en 2014, incluye 30 rubros de productos y servicios. Entre las categorías más vendidas, se encuentran indumentaria, electrodomésticos y materiales para la construcción. También abarca a artículos de los rubros de línea blanca, muebles y bicicletas, entre otros.
La Secretaría de Comercio afirma que este programa de compras tiene por objetivo impulsar el consumo de bienes y servicios de producción nacional, a través de tasas de interés que son inferiores a las que ofrece el resto del mercado, tales como entidades financieras, fábricas y comercios.