Las empresas argentinas llevan 30 meses sin salir a la Bolsa

Se cumplen dos años y medio desde la última IPO de una compañía local. A la inestabilidad de mercado se sumó una mayor incertidumbre regulatoria. Los motivos que llevaron a las firmas locales a pasar de ocupar el tercer lugar de actividad en la región a la parálisis actual.

Las compañías argentinas llevan 30 meses sin hacer sonar las campanas del New York Stock Exchange ni de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Dos años y medio sin que ninguna empresa local efectivice su salida a la Bolsa, luego de que Central Puerto y Corporación America hicieran lo propio en febrero de 2018 y, sin saberlo, pusieras fin a lo que fue el pequeño boom de Ofertas Públicas Iniciales (IPO´s, por sus siglas en inglés) registrado entre 2015 y 2018.

Un informe elaborado por First Capital Group a principios de este 2020 indicaba que la Argentina había ocupado el tercer lugar en Latinoamérica con mayor actividad de IPO’s en los últimos 5 años. El trabajo precisaba que entre 2015 y 2019 se registraron 54 salidas a la Bolsa en la región. El país que más actividad registró en dicho período fue Brasil, con 25 IPO´s, seguido por México, que totalizó 13. Detrás se ubicaron Argentina y Chile, con seis salidas a la Bolsa cada uno.

En términos de fondos obtenidos, agregaba el informe de First Capital Group, el país que más montos recaudó también fue Brasil con casi u$s 17.000 millones. En segundo lugar se ubicó México, con u$s 4300 millones, seguido por la Argentina, con u$s 2200 millones y Chile, con u$s 2100 millones. En términos de porcentajes, en tanto, las compañías brasileras obtuvieron 63% de los fondos, seguido por las mexicanas con 16%, las argentinas con 8% y las chilenas, con 7%.

Estas seis últimas salidas a la Bolsa correspondieron a Central Puerto y Corporación América Airports, en 2018, Loma Negra y Laboratorios Richmond, en 2017, y el Grupo Supervielle y Havanna Holding, en 2016.

El Grupo Supervielle y Loma Negra lanzaron sus IPO tanto en la Bolsa de Valores de Buenos Aires (BCBA) como en NYSE y obtuvieron u$s 280 millones y u$s 1097 millones respectivamente. La de Loma Negra fue la operación en el IPO más grande de la historia Argentina. Havanna Holding y Laboratorios Richmond lanzaron su IPO en el BCBA y obtuvieron u$s 20 millones y u$s 30 millones respectivamente. Mientras que Corporación America Airports y Central Puerto lanzaron su IPO en el NYSE por un valor total de u$s 480 millones en el primer caso y de u$s 330 millones, en el segundo. Cabe recordar que Central Puerto ya cotizaba en el BCBA antes de lanzarse al mercado estadounidense.

Según informaba el trabajo de First Capital Group, tanto Loma Negra como Central Puerto, Grupo Supervielle y Havanna Holding usaron las recaudaciones de sus IPO’s para expandir sus operaciones.

Sin embargo, las salidas a la Bolsa se detuvieron en febrero de 2018. Y ni la sanción de la ley de reforma del mercado de capitales en el primer semestre de dicho año –que suprimió el controvertido artículo 20, introducido en 2013, que le otorgaba a la Comisión Nacional de Valores (CNV) la facultad de designar veedores con poder de veto en los directorios de las empresas y por ende posibilidad de intervención del gobierno de turno– alcanzó para impulsar nuevos IPO´s.

Según explican Juan Tripier y Juan Martin Emiliozzi, de First Capital Group, 2017 fue uno de los años más activos. Sin embargo, las devaluaciones cambiarias de la región que se sucedieron en la región, sumado a que la Fed comenzó a amenazar con subir la tasas de interés afectó el apetito por el riesgo y no se volvieron a los niveles de ese año.

Brasil, Chile y México han seguido teniendo actividad todos estos años, más baja, pero han seguido activos. Incluso en pandemia, Brasil tuvo algunas IPO´s, dado que el Gobierno Bolsonaro y su ministro de Economía Paulo Guede han adoptado políticas más pro mercado , repasó Tripier.  

Es que según consideró, para que haya salidas a la Bolsa se necesita estabilidad económica. “Sin previsibilidad es muy difícil que las empresas se animen a salir , argumentó. Además, dijo que “el mercado de capitales local está muy enfocado a la renta fija , y subrayó que las “empresas valen el 30% de lo que valían al momento de salir a la Bolsa, eso tampoco ayuda .

En sintonía, Martín Lepiane, del estudio jurídico MHR, especializado en asesoramiento de emisión corporativa de deuda, indicó que salir a la Bolsa les representa un “cambio muy significativo para las empresas, dado que aparecen más inversores, más control del Estado, y pierden control .

Es una decisión que se toma cuando se ve una estabilidad regulatoria y de mercado. Cuando no se dan esas dos variables, deciden no hacerlo . Para Lepiane la incertidumbre del mercado llegó primero, en 2018. Pero a ello se sumó una incertidumbre regulatoria post PASO de 2019.

Y para graficar esta falta de interés de las empresas, reconoció que la firma en la que trabaja pasó “de recibir consultas casi todos los meses , a prácticamente no recibir ninguna desde principios de 2018 .

Por último, consideró que la derogación del artículo 20 con la promulgación de la ley de financiamiento productivo fue “muy positiva , pero que esa estabilidad normativa también desapareció con el escenario post PASO .

Temas relacionados
Más noticias de Mercados

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.