El apetito de los inversores por el oro no se ve disuadido por los precios que alcanzaron máximos históricos en un contexto de inestabilidad geopolítica y debilitamiento de la confianza en el dólar estadounidense.
La demanda global de oro aumentó un 3% interanual en los tres meses hasta junio, un período en el que el precio de este activo refugio alcanzó un récord de 3.500 dólares por onza troy y se mantuvo en niveles elevados, según informó el jueves el Consejo Mundial del Oro, que representa a los productores del metal, en su informe trimestral.
Las entradas en fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por oro se mantuvieron fuertes, y la demanda global durante la primera mitad del año alcanzó su nivel más alto desde 2020. La demanda total de inversión -que incluye la compra de ETF, lingotes y monedas de oro- aumentó un 78% interanual.
Según el organismo, tanto la demanda como los precios parecían encaminados a mantenerse elevados.

"Para ser realmente bajista con el oro, uno tendría que pensar que habrá un brote de cordura y cooperación entre los principales líderes geopolíticos. Y el mundo me parece demasiado polarizado para eso", dijo John Reade, estratega sénior de mercado del Consejo Mundial del Oro.
"El inversor global está preocupado", añadió, especialmente los de mercados emergentes, como China.
El oro tuvo una fuerte subida este año, alcanzando una serie de máximos históricos a medida que se intensificaban las tensiones geopolíticas y surgían dudas sobre el impacto de una batería de aranceles estadounidenses, lo que llevó a los inversores a volcarse en este activo considerado refugio.
El metal, que cotizaba alrededor de los 3.300 dólares por onza troy el miércoles, superó al euro como el segundo activo de reserva más importante del mundo para los bancos centrales, según informó el Banco Central Europeo en junio.
Los bancos centrales continuaron comprando oro durante el segundo trimestre, aunque a un ritmo más lento que antes, indicó el Consejo Mundial del Oro. La compra fue la más baja desde 2022, pero aún así se mantuvo un 41% por encima del promedio trimestral entre 2010 y 2021, según el informe.
Los precios más altos probablemente hayan frenado el ritmo de compras por parte de los bancos centrales, que sin embargo "se mantienen en niveles significativamente elevados debido a la persistente incertidumbre económica y geopolítica", y se espera que las compras continúen durante los próximos 12 meses, dice el informe.
"No veo razones por las que los bancos centrales dejarían de comprar", y es probable que las compras "se extiendan a más bancos centrales", dijo Philip Diehl, presidente de US Money Reserve, una comercializadora de metales preciosos.
El creciente número de "dudas" sobre el liderazgo económico y geopolítico de Estados Unidos está "socavando" la confianza en el dólar, y es "inevitable" que los bancos centrales busquen cubrir su exposición a la divisa con oro, añadió Diehl.
Reade señaló que no había evidencia de que los países estuvieran retirando sus reservas de oro de EE.UU. y trasladándolas a instalaciones de almacenamiento doméstico, como algunos habían sido presionados a hacer. Países como Alemania e Italia dependen de la Reserva Federal de Nueva York, en Manhattan, para almacenar parte de su oro.
Sin embargo, se ha observado cierto "retroceso" del flujo de oro hacia EE.UU. que se registró a principios de este año, lo cual ocurrió en medio de temores de que el metal precioso pudiera quedar sujeto a aranceles, indicó Reade.
La administración estadounidense no ha impuesto impuestos a la importación de oro. Pero la Casa Blanca, al aplicar una amplia gama de aranceles a metales como el aluminio y el acero, ha minado la confianza y creado un entorno en el que las empresas adoptaron una postura de "esperar y ver" frente a decisiones de inversión, según ejecutivos del sector minero y analistas en las últimas semanas.
Si bien los inversores chinos invirtieron grandes sumas en ETF de oro durante el primer trimestre del año, a medida que la guerra comercial entre EE.UU. y China alimentaba temores de recesión, dichas compras se han desacelerado de forma significativa desde entonces, señaló el Consejo Mundial del Oro.















