Donald Trump pidió a las empresas estadounidenses que dejen de presentar resultados trimestrales, y añadió que cambiar a publicar cifras dos veces al año les ahorrará dinero y permitirá a los ejecutivos centrarse en sus negocios.

El presidente de Estados Unidos hizo su llamado en una publicación en su red Truth Social el lunes, contrastando la práctica estándar en EE.UU. con lo que describió como el enfoque más a largo plazo de China.

La mayoría de las empresas que cotizan en bolsa en EE.UU. están obligadas a presentar informes financieros trimestrales y anuales ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), conocidos respectivamente como informes 10-Q y 10-K.

"Sujeto a la aprobación de la SEC, las empresas y corporaciones ya no deberían verse obligadas a ‘informar' trimestralmente... sino más bien a informar de forma ‘semestral' (cada 6 meses)", dijo Trump.

"Esto ahorrará dinero y permitirá a los directivos centrarse en administrar correctamente sus compañías".

Y añadió: "¿Alguna vez escucharon la frase: ‘China tiene una visión de 50 a 100 años para la gestión de una empresa, mientras que nosotros manejamos nuestras compañías con una visión trimestral??? ¡¡¡No está bien!!!".

Donald Trump pidió a las empresas estadounidenses que dejen de presentar resultados trimestrales. Foto: EFE.
Donald Trump pidió a las empresas estadounidenses que dejen de presentar resultados trimestrales. Foto: EFE.

Trump hizo una propuesta similar durante su primer mandato, cuando pidió a la SEC que estudiara la idea. El entonces presidente de la comisión, Jay Clayton, buscó la opinión del mercado, aunque señaló que la idea sería difícil de aplicar en las empresas más grandes de EE.UU.

Expertos en gobernanza señalaron que un cambio hacia los informes semestrales podría llevarse a cabo mediante el liderazgo de la SEC designado por Trump, y no requeriría un acto del Congreso para enmendar la Ley de Bolsa de Valores de 1934 que regula los mercados de valores. Aunque podría ayudar a que los líderes corporativos adopten una estrategia más a largo plazo, también podría privar a los inversores de información oportuna sobre acontecimientos importantes, advirtieron.

"Ambos -informar trimestralmente y gestionar a largo plazo- no son excluyentes, y China es un ejemplo particularmente malo, ya que las empresas chinas son maestras en el juego de las noticias a corto plazo", dijo Aswath Damodaran, profesor de finanzas en la NYU Stern y experto en valoración de acciones.

Ann Lipton, profesora de derecho en la Universidad de Colorado, dijo que una menor frecuencia de reportes otorga mayor poder a los iniciados corporativos y priva a los inversores, analistas y reguladores de información que traza un panorama macro de la dirección económica.

"Quienes defienden los informes semestrales argumentan que mantendrán a los directivos corporativos enfocados en el largo plazo", afirmó. "El problema es que dificultaría que los inversores obtengan una visión sobre las operaciones corporativas".

Sandy Peters, jefa de política de informes financieros en el CFA Institute, un organismo profesional para inversores, señaló una encuesta de su organización que mostró que los inversores se oponen a reducir la frecuencia de los reportes de ganancias por un margen de dos a uno, incluso si ello ahorrara dinero a las compañías. "Los inversores están dispuestos a pagar por ello, porque saben que es útil para tomar decisiones", afirmó.

Los resultados trimestrales, que incluyen resultados financieros no auditados e información sobre asuntos corporativos, son particularmente importantes para los inversores estadounidenses porque las compañías deben revelar cualquier hecho relevante cuando informan, lo que significa que suelen ser el momento en que se hacen públicos procesos gubernamentales y otros asuntos legales.

Mercados como la UE y Singapur ya han eliminado la obligatoriedad de los informes trimestrales, y muchos grupos divulgan sus finanzas de manera semestral.

"Las empresas europeas informan semestralmente, y no sé por qué el presidente Trump querría emular a Europa", dijo Barry Bannister, estratega jefe de acciones en el banco estadounidense Stifel.

Los resultados trimestrales son seguidos de cerca en Wall Street tanto para evaluar el desempeño de empresas individuales como para tomar el pulso de la economía corporativa de Estados Unidos en general.

A principios de este año, las ganancias corporativas proporcionaron a los inversores información vital sobre el impacto financiero de los aranceles de Trump.

Las llamadas de resultados, que algunas empresas realizan después de publicar sus informes, son una oportunidad para que analistas e inversores interroguen a los ejecutivos sobre la información recién divulgada del trimestre.

La última temporada de resultados, en la que muchas empresas reportaron sus resultados del segundo trimestre, ha sido relativamente sólida para las compañías estadounidenses del índice S&P 500.