

La presencia de efectivos policiales y el monitoreo de los patrulleros por las calles ya no les basta a las comunas para mantener la protección de sus vecinos. Siendo la inseguridad uno de los puntos más fuertes para combatir, los municipios buscan opciones que permitan disminuir y, en el mejor de los casos, erradicar el delito en sus tierras. El Cronista reunió algunos casos del país que reflejan la preocupación de los funcionarios públicos por la gran problemática.
Tecnología, en modo on
Además de ser una herramienta para comunicarse a distancia y un objeto de entretenimiento para el público, los smartphones también se convierten en dispositivos que permiten salvar vidas y evitar delitos. Numerosos municipios se focalizaron en esta clase de aparatos para crear una aplicación que permitiera optimizar los tiempos de respuesta ante una situación de inseguridad o emergencia.
Uno de los ejemplos es la municipalidad de Almirante Brown que, bajo el nombre "Alerta Brown", lanzó recientemente una aplicación que posee un botón de pánico que envía alertas al Centro de Operaciones Municipal (COM) de forma inmediata y frente a cualquier incidente. La aplicación, que ya fue descargada por 3500 vecinos, posee tres botones en pantalla (Policía, Ambulancia o Bomberos) que permite personalizar la denuncia correspondiente del usuario. La iniciativa forma parte de un sistema de administración multicanal que integra diferentes tecnologías con el objetivo de recibir reportes y denuncias mediante diferentes canales, como pueden ser mensajes de texto, WhatsApp, redes sociales, o del sitio web.
Sumado a la propuesta del distrito que lidera Mariano Cascallares se encuentra también la localidad de Mercedes, en la provincia de Buenos Aires. Tras la "fuerte inversión" en el nuevo Centro de Protección Integral, el municipio también lanzó su aplicación. "Empezamos a ver las herramientas tecnológicas disponibles y, en diálogo con los vecinos, vimos la posibilidad de lanzar alarmas comunitarias, que se conectan con el Centro de Monitoreo y sirve como alerta en caso de que algún vecino tenga una emergencia en su domicilio", explicó , durante el lanzamiento, Josefina Kelly, secretaria de Seguridad de la Municipalidad del distrito.
La tecnología va más allá de los smartphones. La aparición (y expansión) de los denominados drones también comienzan a tener protagonismo en los municipios. Por ejemplo, Campana incorporó dos de ellos para prevención y seguridad. Los dispositivos poseen un zoom óptico con imágenes de alta definición donde podrán visualizar "predios despoblados linderos a la ruta y espacios que la red de monitoreo público no alcanza", como aseguraron desde el municipio.
Alarmas vecinales
La presencia de policías y patrullas en las calles, junto con las tradicionales cámaras de videovigilancias, estarán acompañadas por un sistema de alarmas que son ubicadas estratégicamente para evitar el delito. Municipios como el de Hurlingham y Yerba Buena, en la provincia de Tucumán, son algunos de los ejemplos de aplicación. En el caso del primero, su intendente, Juan Horacio Zabaleta, presentó el nuevo sistema de Alarmas Vecinales para su distrito donde colocó 200 nuevas alarmas. Los dispositivos son monitoreados las 24 hs. desde el Centro Integral de Prevención (CIP).
"Es un circuito diseñado por el Municipio con tecnología de avanzada que permite a los vecinos alertar una situación de inseguridad a través de un botón antipánico. Una vez accionado, nosotros recibimos la imagen del vecino que lo activó con la ubicación y a partir de allí ponemos en marcha el protocolo de auxilio", explicó durante la presentación Zabaleta.
Por el caso de la localidad tucumana, sigue la expansión del sistema que funciona en 200 metros lineales, sumó a los barrios "72 viviendas" y "San Expedito". Hoy, el programa se encuentra activo con un total de 31 alarmas instaladas y 289 controles que fueron entregados a los vecinos. Por otro lado, según la Secretaría de Seguridad, sumarán otras 38 alarmas y 403 controles remotos en diferentes barrios de la ciudad.
Otra propuesta
A estas propuestas, se le suman otras que contribuyen a la seguridad del ciudadano. Entre ellas, por ejemplo, se encuentra las iniciativas de monitoreos en lugares específicos donde los delitos suelen ser más frecuentes. El caso más reciente es el del municipio de Vicente López, cuyo intendente, Jorge Macri, presentó el programa de monitoreo de las zonas bancarias y los centros comerciales, a través de la implementación de cámaras en esas zonas en vínculo con el Ministerio de Seguridad de la Nación. Este método fue utilizado en Tigre y logró mostrar buenos resultados en los últimos años.
Formación segura
Siendo conscientes que una buena formación en materia de seguridad permite aumentar la precaución y mejorar la protección del ciudadano, el Ministerio de Seguridad de la Nación propone cursos virtuales. En una segunda edición 2017, desde la Subsecretaría de Planeamiento y Formación del ministerio, ofrece el Curso "Estrategias y Proyectos Multiagenciales para la Prevención del Delito y la Violencia en el Ámbito Local", que estará destinado a funcionarios y asesores de los municipios.













