En esta noticia

La Guía Michelin 2026 ya está disponible y, como cada año, ha provocado entusiasmo, nervios y alguna que otra sorpresa en el mundo de la gastronomía. Aunque no se ha incorporado ningún nuevo restaurante con tres estrellas, el panorama culinario español crece en reconocimiento con nuevos locales que estrenan estrella.

En total, 32 restaurantes en España han sido distinguidos con su primera estrella Michelin, un galardón que premia la calidad culinaria, la creatividad en los fogones y el compromiso con el entorno. Las novedades abarcan tanto grandes capitales como zonas rurales, en una muestra de diversidad y proyección para el sector.

El espacio del chef Ramón Freixa fue uno de los cinco restaurantes que ascendieron a la categoría de dos estrellas este año.
El espacio del chef Ramón Freixa fue uno de los cinco restaurantes que ascendieron a la categoría de dos estrellas este año.Fuente: EFEFERNANDO VILLAR

Quiénes se estrenan en la Guía Michelin 2026 con una estrella

Entre los nuevos restaurantes con una estrella Michelin destacan nombres como Mare (Cádiz), ReComiendo (Córdoba), Faralá (Granada), Ochando (Los Rosales, Sevilla) y Palodú (Málaga). También figuran locales de zonas menos habituales en este tipo de galardones, como Casa Rubén (Tella, Huesca), Pico Velasco (Carasa, Cantabria) o Regueiro (Tox, Asturias).

La Guía reconoce también la calidad en grandes ciudades. En Barcelona, se estrenan Kamikaze y SCAPAR; en Madrid, destacan Emi y Èter; mientras que el Donostia/San Sebastián).

Dónde están los nuevos dos estrellas Michelin

Cinco restaurantes han conseguido su segunda estrella, todos con trayectorias destacadas en los últimos años. Son Mont Bar, Aleia y Enigma, todos en Barcelona; La Boscana, en Bellvís (Lleida); y Ramón Freixa Atelier, en Madrid.

El caso de Enigma, dirigido por Albert Adrià, ha llamado especialmente la atención. El chef confesó entre risas: “Me desperté de la siesta y me encontré recogiendo el premio sin esperarlo”. También fue emotivo el reconocimiento a Francisco José Agudo, chef de Mont Bar, quien dedicó el logro a su madre, presente en la gala pese a no tener entrada.

Los grandes siguen brillando en lo más alto

La edición 2026 no ha otorgado ninguna nueva tercera estrella, pero los 16 restaurantes que ya contaban con ese máximo galardón lo han mantenido. Entre ellos están referentes como Pedro Subijana, Elena Arzak, Toño Pérez o los hermanos Torres.

Enigma, liderado por Albert Adrià y con la gestión de Xavi Alba, recibió su segunda estrella en una gala repleta de emoción y sorpresas.
Enigma, liderado por Albert Adrià y con la gestión de Xavi Alba, recibió su segunda estrella en una gala repleta de emoción y sorpresas.Fuente: EFEToni Albir

Además de las estrellas, Michelin entregó distinciones especiales. Abel Valverde (Desde 1911, Madrid) fue premiado por el mejor servicio de sala, y Luis Baselga (Soked Room) como mejor sommelier. El título de Joven Chef fue para Juan Carlos García, de Vandelvira (Baeza), y el de Chef Mentor para Quique Dacosta, por su labor formativa desde su restaurante en Dénia.

Con las nuevas incorporaciones, 254 restaurantes en España lucen al menos una estrella Michelin en la Guía 2026. Una cifra que consolida al país como una potencia gastronómica en Europa.