

El listado"The World's 50 Best Restaurants" anunció, el martes pasado, en Valencia, cuáles son los mejores restaurantes en el mundo de 2023. En ese evento se eligen cuáles son los lugares gastronómicos más destacados del mundo y, entre ellos, hay seis restaurantes españoles.
Madrid, Barcelona, Comunidad Valenciana y País Vasco se encuentran dentro del listado. En el puesto número uno ganó para Central, el proyecto de Virgilio Martínez y Pía León en Lima.
Los tres restaurantes españoles seleccionados fueron Disfrutar, DiverXO y Etxebarri en el segundo, tercero y cuarto puestos.
Disfrutar (Barcelona), número dos del mundo
El restaurante Disfrutar se inauguró en diciembre del 2014 y surgió luego de un arduo trabajo de en elBulli, donde Mateu Casañas, Oriol Castro y Eduard Xatruch se vieron por primera vez. Previamente, ya habían abierto otro local en abril del 2012 en Cadaqués.
El local gastronómico, ubicado en Barcelona, cuenta con "un menú de degustación, con una cocina de estilo vanguardista y donde los platos se resaltan por su gran personalidad, marcadamente mediterránea". De acuerdo a su sitio oficial, es un restaurante de "cocina atrevida, divertida y moderna en busca de gusto como premisa principal".
Hasta el momento, ocupa la tercera posición en The World's 50 Best Restaurants en 2022 y tiene dos Estrellas en la Guía Michelin desde 2018.

DiverXO (Madrid), número tres del mundo
The World's 50 Best Restaurants ha seleccionado a la figura de Dabiz Muñoz como la de un "cocinero hedonista, creativo e impredecible". De acuerdo al sitio oficial, el local gastronómico ofrece un menú de platos refinados y de vanguardia que se sirven en vajilla extravagante en un comedor elegante y moderno.
Ubicado en Madrid ingresó al puesto número 20 en 2021 y se disparó al 4 en 2022 y ahora sube un lugar más, ingresando entre los tres primeros.
Etxebarri (Axpe, Vizcaya), el cuarto en la lista mundial
Este restaurante se caracteriza por ser un comedor vasco de lujo en una aldea, donde se ofrecen carne y mariscos a la parrilla, además de un menú de degustación. Ahora, se convirtió en uno de los restaurantes más visitados.
Bittor Arginzoniz es el encargado de la parrilla. Desde el lugar han indicado que "aquí no hay gastronomía molecular" y "todo lo toca la parrilla".

Quique Dacosta (Denia, Alicante), número 20
Este restaurante es un comedor elegante conocido por su gastronomía creativa, en el que se ofrecen menús degustación y maridaje de vinos.
Quique Dacosta es el encargado del lugar y se ha quedado en la lista de The World's 50 Best Restaurants. Dacosta es uno de los máximos exponentes y defensores de la cultura culinaria de esta parte del Levante español.
Sus menús destacados están basados en los pescados, mariscos y arroces del Mediterráneo con un gran trabajo de prospección culinaria en torno a la tradición y al concepto de la belleza.
Elkano (Guetaria), número 22
Aitor Arregui es el dueño de este restaurante que ha quedado en el puesto número 22 y es uno de los mejores asadores de pescado en el mundo.
Este restaurante de Guetaria (Guipúzcoa) estuvo a cargo primero de Pedro Arregui, que transformó la pulpería de su madre en un bar. Junto a él, instaló una pequeña parrilla al lado de la calle.
El lugar es un sitio lujoso con decoración marítima, famoso por sus platos de mariscos y pescados asados creativos y emplatados con elegancia. Sobre el origen de su menú destacado indicaron que "un día, un pescador le trajo un rodaballo enorme, que colocó en dos parrillas porque en una no cabía y lo asó entero, sin quitarle la piel".
"Aquella innovación, como asar toda la cabeza de la merluza -que antes sólo se usaba para hacer sopa- convirtió a Elkano en un establecimiento que marcaría nuevos estándares en la parrilla de pescados", finalizaron.
Mugaritz (Errentería, Guipúzcoa), número 31
La organización de The World's 50 Best Restaurants ha seleccionado al restaurante a cargo de Andoni Luis Aduriz. El restaurante tiene 25 años en la industria culinaria.
Desde la institución han asegurado que "año tras año, esas experiencias se vuelven más experimentales y provocativas: un plato reciente involucra a los comensales chupando leche de oveja de un molde en forma de pechuga, pero podría decirse que es más fiel a su visión que cualquier otro chef, sirviendo un universo culinario emocionante, a veces oscuro, siempre inesperado".












