

La Comunidad de Valencia está rodeada de hermosas piscinas naturales, ideales para quienes buscan paisajes de mar sin tener que ir a la playas. Estos lugares están rodeados de vegetación y están alejados de la población.
Los Charcos de Quesa son una serie de pozas naturales, a las afueras de la población de del mismo nombre y enclavadas en el barranco conocido como río Grande.
¿Por qué ir a los Charcos de Quesa?
Los Charcos de Quesa están ubicados a una hora de Valencia. Dentro de este lugar hay pozos conocidos como Charco de la Horteta, Charco de las Fuentes y Charco del Chorro.
El complejo tiene servicios de aparcamiento, Fuente, mesas y sombra. Zona accesible para minusválidos, Baños y zona de juego para niños.
Además de las piscinas, los alrededores de Quesa ofrecen oportunidades para hacer senderismo y disfrutar del paisaje circundante. Los turistas podrán explorar rutas naturales y caminos que te llevarán a través de hermosos paisajes.

En temporada alta el turismo de autocaravana o de tienda de campaña es mayoritario, en mayor parte por contar con varias zonas de acampada. También hay una gran oferta de casas rurales.
Los amantes de los deportes acuáticos pueden nadar y bucear. Estas piscinas naturales se llenan con el agua del río a través de una preciosa cascada y se convierten en uno de los mayores atractivos de la zona durante la época estival.
¿Cómo ir a los charcos de Quesa desde Valencia?
En coche: la forma más directa es tomar la Autovía A-7 en dirección a Albacete/Madrid. Luego, toma la salida 339 hacia la CV-580 en dirección a Ayora.
Sigue la CV-580 hasta llegar a Quesa, donde encontrarás señales que te guiarán hacia los Charcos de Quesa.












