Viajes

El mágico pueblo de Granada que se considera "encantado" y es ideal para tener un fin de semana especial

Casas con patas de gallina, hechiceras y una fuente del dragón: este pueblo está lleno de magia y es ideal para una escapada de fin de semana.

La posibilidad de escapar de la rutina por un momento es la ocasión ideal para conocer lugares únicos dentro del país. Para aquellos que busquen nuevas aventuras, este pueblo de Granada es uno de los más bellos y pintorescos. Se trata de un sitio lleno de magia que conquista a cada persona que recorre sus calles. 

Este destino turístico se caracteriza por la fantasía y la espiritualidad. Ubicado en el Parque Natural de Sierra Nevada, esta localidad granadina ofrece a sus visitantes una serie de encantos naturales que la convierten en "pueblo mágico". 

Escapadas: estos lugares de Europa fueron inspirados en películas exitosas de Disney

Escapadas: queda a hora y media de Valencia y combina arquitectura con playas de ensueño

Fuente: Pixabay. 

Qué hacer en el conocido como el "pueblo de las brujas"  

Soportújar es un pueblo que esconde un mito popular: es aquel "donde viven las brujas". A 50 minutos de la capital granadina se encuentra este pueblo blanco colgado de la ladera bajo las cimas de Sierra Nevada

La montaña de Soportújar se alza sobre el pueblo y conforma una atmósfera misteriosa y extraordinariamente bella. Además, El puente Encantado, la cueva del tío Añunas, conocida como la cueva del Ojo de la Bruja, y el mirador del Embrujo son otras de las atracciones turísticas que no pueden faltar. 

Soportújar es cuna de viejas leyendas de brujas y brujos. Según cuenta Laura Hernández para el diario La Sexta "este pueblo fue el elegido tanto por brujas como por hechiceros para realizar sus reuniones secretas. Los datos históricos desvelan que Soportújar fue repoblada, tras la reconquista, por migraciones de gallegos. Con ellos, trajeron diversas historias de meigas, así como varias leyendas paganas". 

El puente Encantado, la cueva del tío Añunas, conocida desde hace años como la cueva del Ojo de la Bruja, o el mirador del Embrujo son tres lugares que forman parte de un itinerario fantasioso y embaucador que tiene su mejor complemento en mayo y agosto, fiestas locales donde el pueblo se convierte en un aquelarre de disfraces y actos que convocan al misterio, el miedo y los fenómenos paranormales. 

La Fuente de las brujas. Imagen: @soportujar_alpujarra

En la fuente de las Brujas o en la era de las Cruces los vecinos se reúnen disfrazados y deleitan en días señalados a propios y extraños con cuentacuentos y leyendas que hacen temblar al más pragmático.

Escapadas: queda a hora y media de Valencia y combina arquitectura con playas de ensueño

Alerta coleccionistas: esta moneda de pesetas es la más buscada y puede valer hasta 20.000 euros 

En ciertas fechas como La Noche de Brujas el pueblo se convierte en un verdadero aquelarre de disfraces y actos que convocan al misterio, el miedo y los fenómenos paranormales. Y la fuente de las Brujas y la era de las Cruces son dos de los lugares que contribuyen a esta estética encantadora y enigmática, donde los cuentacuentos y leyendas hacen temblar a los visitantes. 

La casa de Baba yaga. Imagen: @soportujar_alpujarra

Otra de las atracciones es la Bruja Baba Yaga una bruja nórdica cuya casa tenía patas de gallina en la que se desplazaba. Para entrar en la casa, Baba Yaga dice el conjuro "Casita Casita, da la espalda al bosque y voltea hacia mí".

Siguiendo el camino, sus visitantes se toparán con atracciones como la Escoba Mágica, el Pozo de los Deseos o los Calderos Mágicos. También podrás encontrar una araña tejedora de sueños y la maravillosa Fuente de los Leones.

¿Cuánta actividad física hay que hacer por día? Estas son las recomendaciones de la organización que más sabe en el mundo

Compras online, en problemas: cuáles son los dramas más frecuentes y cómo solucionarlos

Además, en la sierra de Soportújar hay pistas de altura donde se puede practicar con parapente. También, para los amantes del senderismo está la opción de tomar rutas como la GR7 que unen parajes y poblaciones vecinas como Cáñar y Carataunas

Por último, muy cerca de allí se encuentran tres encantadores pueblos que conforman el barranco del Poqueira, la estampa más conocida de la Alpujarra. Hablamos de Pampaneira, Bubión y Capileira,  que junto a Soportújar convierten a la Alpujarra en un destino hechizante, desconocido y espiritual.

Temas relacionados
Más noticias de España