

A los pies de Sierra de Gata, al suroeste de la provincia de Salamanca, se encuentra Ciudad Rodrigo, una comarca situada a orillas del río Águeda que sirve como límite histórico-tradicional y agrario entre España y Portugal.
Ciudad Rodrigo fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1944 por su valioso patrimonio civil y religioso, encabezado por el castillo de Enrique II, del siglo XIV, y la magnífica catedral de Santa María, de estilo románico. Estos edificios también le valieron el reconocimiento de la Asociación los Pueblos más Bonitos de España.
Más allá de su impresionante arquitectura religiosa, este destino medieval es sede de una de las fiestas populares más aclamadas: el Carnaval del Toro, uno de los festejos más antiguos de España que celebra la tradición taurina en todo su esplendor.

El encantador pueblo español con una larga historia religiosa
Según el Portal Oficial de Turismo de España, Ciudad Rodrigo ha estado habitada desde el Neolítico. A lo largo de los siglos, fue escenario de conflictos entre árabes y cristianos y en el año 1100 fue repoblada por el conde Rodrigo González Girón, quien le otorgó su nombre.
El diseño urbano actual refleja estas encrucijadas históricas. Durante los siglos XV y XVI, la ciudad alcanzó su máximo esplendor económico, periodo en el que se erigieron la mayoría de los monumentos religiosos, palacios y casas solariegas, como señala la Asociación los Pueblos más Bonitos de España.

Los sitios más bellos de Ciudad Rodrigo en España
Dentro del patrimonio religioso se destaca la Catedral románica de Santa María, la Capilla de Cerralbo, construida por el Cardenal Pacheco, la iglesia de la Venerable Orden Tercera, de estilo neoclásico, y la iglesia de San Pedro-San Isidoro.
Además de la arquitectura religiosa, parte del atractivo turístico de esta comarca es el centenar de palacios y castillos que alberga. Sin duda, el más importante es el Castillo de Enrique II, una fortaleza amurallada construida bajo las órdenes de Fernando II de León. También se recomienda visitar la Casa de los Águila, el palacio del I Marqués de Cerralbo y el Palacio de Montarco.
Pero eso no es todo. Ciudad Rodrigo también se distingue por su exquisita cocina regional. La especialidad de la gastronomía mirobrigense es el farinato, un embutido elaborado con miga de pan, grasa de cerdo, pimentón y especias que debes probar. Además, el bollo maimón y el repelao son algunos de los dulces tradicionales más aclamados.
Opciones para llegar a Ciudad Rodrigo desde Salamanca
El trayecto desde Salamanca hasta Ciudad Rodrigo tiene una duración aproximada de 45 minutos, siendo la A-62 la ruta más recomendada.
















