El pueblo medieval con castillo y murallas intactas que fue elegido entre los más bonitos de España
Está en Burgos, tiene apenas 300 habitantes, y cada lugar invita a conocer su historia: salinas, calles empedradas, iglesias góticas y un famoso hijo pródigo
Que en España no termina uno nunca de conocer lugares hermosos es una gran verdad. Tal es el caso del pueblo medieval con castillo y murallas intactas que fue elegido entre los más bonitos de España.
Ese pueblo es Poza de la Sal, un municipio y villa española de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Y tan bello es que la asociación Los Pueblos más Bonitos de España lo sumó a su reconocida lista anual, que ya suma 124.
Cómo es Poza de la Sal, el pueblo medieval elegido entre los más bonitos de España
Poza de la Sal es un pequeño pueblo que destaca por sus salinas de la época románica, que fueron clave durante siglos para su desarrollo económico.
Cuna del naturalista español Félix Rodríguez de la Fuente (1928-1980), tiene apenas 300 habitantes. Y su carácter medieval queda a la vista en su casco histórico, sus calles empinadas y sus casas tradicionales.
El páramo de Masa se extiende desde el pueblo hasta arriba, con pinares, campos de cereal y un desierto. Y al llegar al Altotero, a 1000 metros de altura, se alza el primer monumento dedicado a De la Fuente.
Murallas, castillos y otros "imperdibles" de este pueblo de Burgos
Cuando recorres Poza de la Sal, todo invita a recorrer su historia, como las murallas medievales casi íntegras. Tienen 5 metros de altura y dos de ancho y rodean a la antigua villa con sus calles empedradas.
Su castillo, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982, está situado en un promontorio y ofrece vistas panorámicas desde las salinas hasta los páramos burgaleses.
Otro lugar increíble es El salero, un cráter salino de 2,5 kilómetros de diámetro, catalogado como Punto de Interés Geológico por el Instituto Geológico y Minero. En sus balsas se puede vivir la experiencia de flotar en un agua hipersalina.
Como dice la revista National Geographic, "el Salero te hace creer que estás en el Mar Muerto sin viajar a Jordania ya que puedes flotar igual que allí".
Si vas por este hermoso pueblo, no te pierdas, además:
- El Castillo de los Rojas: construido en el siglo XVI
- La Iglesia de San Cosme y San Damián: templo gótico con portada barroca
- El Ayuntamiento: un sobrio edificio del siglo XVIII adosado a la muralla