

Cuando además de tener diferentes atractivos, alguna linda localidad española es relacionada con importantes personalidades del rubro artístico, dicho lugar es aún más considerado por los viajeros antes de concretar escapadas.
España siempre se ha caracterizado por su riqueza cultural, siendo exportador de figuras destacadas de la música, el cine, el teatro, la pintura, entre otras disciplinas. Por eso, no es extraño que muchos destinos deslumbrantes tengan ese atractivo de haber albergado a dichos exponentes y que se hayan convertido en sitios muy elegidos para realizar escapadas.
Galicia es una de las regiones que puede presumir semejante honor. En la provincia de La Coruña, existe un pueblo costero con hermosas playas que vio nacer a Eduardo Pondal, el reconocido poeta que escribió, entre otras cosas, los primeros versos del himno gallego.
Escapadas: ¿cuál es el pueblo costero de La Coruña que vio nacer al poeta Eduardo Pondal?
La referencia es para Ponteceso o Puenteceso, un magnífico municipio gallego que pertenece a la comarca de Bergantiños, conocido hasta finales del siglo XIX como Bugalleira. A su vez, su ayuntamiento está formado por otros dos núcleos de población: Corme-Puerto y Cospindo.

Es precisamente en Ponteceso donde el 8 de febrero de 1835 nació Eduardo María González-Pondal y Abente, más conocido como Eduardo Pondal, uno de los poetas más relevantes que ha dado esta región de España en toda su historia.

Al tratarse de una personalidad tan importante, el lugar tiene muchas referencias a Pondal. De hecho, muchas personas deciden viajar hasta allí por el hecho de conocer el lugar donde creció este escritor y también recorrer las mismas calles que él pisó alguna vez.
Sin embargo, existen otros encantos que son dignos de ver durante una visita por estas tierras. Sin ir más lejos, las hermosas playas que hay en este sitio generan una suerte de ola migratoria durante los meses más cálidos por quienes gustan de la tranquilidad, del sol y del mar. Otros lugares interesantes son:
- Faro de Punta Roncudo
- Cruces da Ribeira
- Villa Marinera de Laxe
- Costa de Camariñas.
No se puede dejar de mencionar a la gran estrella de la zona y uno de los sitios más frecuentados por los visitantes: la localidad de Corme, donde los paisajes naturales se imponen por sobre todo lo demás y permiten obtener las postales más increíbles e inolvidables de la región.
Escapadas: ¿cómo llegar hasta Ponteceso desde La Coruña?
Partiendo desde el centro de La Coruña hasta Ponteceso hay una distancia de 70 kilómetros, por lo que se recomienda tomar la carretera AG-55.
Realizar este recorrido en automóvil, requiere un tiempo de 40 minutos aproximadamente.












