

Seguramente sobran los motivos para realizar escapadas por España y uno de ellos muy probablemente sea la rica historia que esconden muchos de los hermosos pueblitos que hay en las diferentes provincias que conforman el territorio del país.
Las localidades de Galicia son un buen ejemplo, ya que la mayoría de ellas son el hogar de importantes sucesos o el escenario ideal para poder descansar en el contexto de una escapada, teniendo en cuenta los diferentes atractivos que ofrecen.
Es precisamente en esta región del país donde se ubica un bonito pueblo que es conocido por dos rasgos fundamentales: por su deliciosa gastronomía autóctona y por ser el hogar de las primeras pinturas rupestres de esta Comunidad Autónoma.
Escapadas. ¿cuál es el pueblo famoso por su gastronomía autóctona y por tener las primeras pinturas rupestres de Galicia?
En el interior de la provincia de Lugo se encuentra Triacastela, un municipio que se compone de unas siete parroquias y que ocupa una superficie de 52 kilómetros cuadrados. El entorno natural que rodea al pueblito es maravilloso, pero la popularidad de este destino también tiene que ver con otras cuestiones.
En primer lugar, Triacastela es uno de los puntos del Camino de Santiago, gracias a lo cual muchos peregrinos pasan por allí. En segundo lugar, aparece su gastronomía, muy rica en cuanto a la calidad de la misma y siendo su estrella principal la ternera gallega suprema.
Por otra parte, el municipio forma parte de la Sierra de Oribio, que da nombre a la Reserva de la Biosgera Ribeira Sacra e Serras do Oribio e Courel, superficie que se conoce como la zona cero de seísmos de Galicia, cuyo terremoto más importante ocurrió en 1997.

Finalmente, hay que mencionar la Cueva Eirós (o Cova do Eirós), un rincón natural que trascendió el tiempo porque alberga las primeras pinturas rupestres de lacomunidad de Galicia. Estos dibujos datan del período paleolítico y de ahí proviene su relevancia histórica.
Escapadas: ¿qué ver en Triacastela?
Si bien no hay un gran patrimonio cultural-arquitectónico como en otros lugares del país, Triacastela igualmente ofrece algunos lugares que pueden ser interesantes para cierto grupo de turistas, especialmente los que disfrutan de lo más simple. Estos son:
- Molino de Triacastela: construido sobre el flujo del agua y pensado para la actividad cerealera.
- Iglesia parroquial de Santalla: de origen románico y reformada en reiteradas ocasiones, por lo cual solamente se conserva el ábside con contrafuertes y algunos huecos de tipo saetera de la mencionada época.
- Capilla de San Mamede: caracterizada por tener una estructura de una sola nava, dividida en dos cuerpos escalonados, y elaborada a base de caliza y perpiaño.
Escapadas: ¿cómo llegar a Triacastela desde Lugo?
Desde el centro de la ciudad de Lugo hasta Triacastela hay una distancia de 53 kilómetros aproximadamente.
La ruta más rápida para unir estos dos puntos es tomando la carretera Lugo-Monforte/CG-2.2 y luego la LU-633, lo cual demanda un tiempo de 50 minutos.












