En esta noticia

Si bien el recetario español se caracteriza por tener algunas de las comidas más sabrosas, no hay que dejar de lado sus postres. Los dulces de España son populares en el mundo entero por ser algunos de los más sabrosos. Algunos, incluso han sido reconocidos por sitios especializados de comida.

La variedad es tan amplia que, a la hora de elegir, es difícil conformarse solo con uno. Leche frita, churros, torrijas; cada una de estas opciones es amada por millones de personas y cierran las comidas en incontables casas españolas.

Sin embargo, hay uno de estos postres que se destaca por su sabor y su consistencia. Originario del norte del país, esta delicia es uno de los platos dulces más consumidos en el país: la crema catalana.

Origen de la crema catalana

Se dice que este postre nació en un monasterio de Cataluña durante el siglo XVIII. En esa época, el monasterio esperaba la llegada de un obispo, y las monjas, deseosas de agasajarlo, decidieron elaborar un flan como postre.

Sin embargo, ya fuera por la urgencia o por un error en la receta, el flan no terminó de solidificarse, quedando demasiado líquido. En un intento de remediar la situación, las monjas optaron por añadir azúcar caramelizado en la superficie.

La historia relata que, al probar el postre, el obispo se quemó con el caramelo caliente y exclamó "crema", que en catalán se traduce como "quema" en español, dando así nombre a este platillo.

Si bien en sus orígenes la crema catalana se reservaba para el día de San José (el postre también se conoce como crema de Sant Josep), el 19 de marzo, en la actualidad se disfruta en cualquier momento del año.

Diferencias entre crema catalana, crème brûlée y natillas

Si bien la crema catalana cuenta con algunos aspectos similares a la la crème brûlée y a las natillas, no significa que sean iguales.

La crema catalana tiene un aroma cítrico, producto de que la preparación lleva cáscara de limón o naranja. En cambio, el postre francés tiene aroma a vainilla y por lo general se utiliza algún licor en la mezcla. La crème brûlée también emplea nata en su receta, mientras que la preparación proveniente de Cataluña solo utiliza huevos y leche.

En cuanto a las natillas, la principal diferencia tiene que ver con la consistencia; al llevar menos almidón de maíz, estas son menos densas que la crema catalana. La otra diferencia es que la crema catalana lleva una capa de azúcar quemada, brindándole una textura adicional.

Cómo preparar crema catalana

Ingredientes

  • 750 ml de leche
  • 200 gr de azúcar
  • 50 gr de almidón de maíz
  • 6 yemas de huevo
  • Cáscara de 1 limón o naranja

Instrucciones

  1. Diluir el almidón de maíz con un poco de leche. Reservar.
  2. Batir las yemas de huevo con el azúcar hasta que alcancen un color claro y dupliquen el tamaño.
  3. Llevar el resto de la leche a fuego moderado junto con la cáscara de limón o naranja.
  4. Cuando la leche llegue al punto de hervor, bajar el fuego al mínimo, remover la cáscara e incorporar las yemas batidas. Mezclar suavemente hasta que se haya integrado todo.
  5. Agregar el almidón de maíz diluido. Revolver hasta que la mezcla se espese.
  6. Retirar la mezcla del fuego y servir en recipientes individuales.
  7. Echar azúcar sobre la crema y quemarla hasta que se caramelice.
  8. Llevar a la heladera para que se solidifique. Una vez que eso suceda, ya está lista para servir.