Bodegas hundidas y vinos submarinos: el boom español para mejorar el sabor de la bebida favorita de todos
Se trata de una iniciativa que se descubrió prácticamente de casualidad pero que ya llevan adelante varias bodegas en todo el mundo.
Un estudio de la Universidad de Reims desveló un interesante y sorprendente dato sobre los vinos. Es que, en 2010 se encontraron 168 botellas de champán en sumergidas en el mar Báltico y eso generó un enorme revuelo.
El estudio confirmó que las condiciones a las que se encontraron los espumosos habían permitido que el líquido se mantuviera con las condiciones intactas. ¿Se podría aplicar el método de forma habitual?
Bodegas sumergidas: ¿mejoran el sabor del vino?
Estos resultados motivaron que algunas bodegas en el mundo comenzasen a experimentar con nuevos modos de envejecimiento de sus vinos.
Italia, Australia, Chile, Francia, Estados Unidos y España, entre otros países, cuentan con bodegas que elaboran este tipo de bebidas. Sin embargo, sommeliers y elaboradores no se ponen de acuerdo en cuanto a si realmente aporta algo distinto o es solo una estrategia para aumentar las ventas.
Qué dicen los elaboradores de vino
Los elaboradores, catadores y sumilleres, según ha apuntado El País, discrepan sobre los beneficios de la crianza submarina.
Antonio T. Palacios, doctor en Biología y enólogo de la bodega vizcaína Crusoe Treasure , autodenominada primera bodega-arrecife del mundo, asegura que el mar acelera procesos.
"Las botellas están sometidas a la fuerza de las mareas, que provocan una cinética química madurativa del propio vino más acelerada", ha dicho al medio. Según explica, a la profundidad a la que se sitúan normalmente estas bodegas, las botellas soportan una presión de unas dos atmósferas, que puede subir a tres con la fuerza de las olas.
"En el laboratorio se vio que tenían más oxígeno los vinos marinos y que sus hermanos terrestres. Al principio no lo entendíamos, pero luego nos dimos cuenta de que ese oxígeno tenía que ver con la presión. Aunque en el aire haya más oxígeno que en el mar, a mayor presión los gases permean más", remarca.
Cuáles son las bodegas con vinos sumergidos en España
El país cuenta con aproximadamente unas 20 bodegas que producen este tipo de vinos -como por ejemplo Bodegas Habla-, cifra que ha ido en aumento desde 2013, cuando Crusoe Treasure abrió mercado.
No todas elaboran, o al menos no lo hacían desde sus inicios, cuando simplemente ofrecían el servicio de envejecimiento de botellas a terceros, pero el tiempo les llevó a tener viñedos propios. Tal es el caso de Crusoe Treasure o la Bodega Submarina del Mediterráneo (Alicante), que se diferencia por incluir entre sus referencias cavas y otros espumosos.
Algunas como Vina Maris, en Calpe, y Nautilus, en Lanzarote, también ofrecen la oportunidad de practicar el enoturismo submarino y conocer sus bodegas con precios a partir de 60 euros.