Sindicatos buscan presionar al Gobierno con una movilización para el próximo 19 de marzo
Los sindicatos aumentan la presión sobre el Gobierno con movilizaciones en busca de mejoras salariales y estabilidad laboral para los empleados públicos.
Los sindicatos se movilizan para presionar al Gobierno para que se siente a negociar un nuevo acuerdo plurianual para los empleados públicos, que incluya subidas salariales y oferta de empleo sin tasa de reposición.
El sindicato CSIF ha anunciado este lunes en un comunicado que iniciará sus movilizaciones con una concentración el próximo 19 de marzo frente al Ministerio de Hacienda en Madrid y que se ampliará en futuras fechas en las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno en toda España.
CSIF ha expresado su preocupación "ante la incapacidad del Gobierno para sacar adelante unos Presupuestos Generales del Estado y la demora en las reformas de Función Pública, Sanidad y Educación, entre otros ámbitos".
Así, ha exigido la convocatoria de la Mesa General de las Administraciones Públicas para abordar el ingreso del 0,5% adicional de la subida correspondiente al año pasado, que aún no se ha ejecutado.
(Fuente: EFE / Víctor Lerena)
CSIF ve urgente negociar un nuevo acuerdo salarial -después de que el anterior concluyera el 31 de diciembre de 2024- que tenga en cuenta que los empleados públicos han perdido un 9% de poder adquisitivo desde 2022.
Es más, CSIF reclama la recuperación de la estructura salarial previa a los recortes de 2010, con el cobro íntegro de la paga extra; así como una nueva oferta de empleo público para 2025 eliminando la tasa de reposición; la jornada laboral de 35 horas o la mejora de las condiciones de jubilación.
En otro comunicado, CCOO advierte también de que habrá movilizaciones si no se culmina el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI (2022-2024), del que queda pendiente ese ingreso del 0,5%; y se negocia ya uno nuevo.
Así, CCOO demanda al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública "el cumplimiento de lo pactado y la convocatoria de una nueva mesa de negociación que incluya un aumento salarial significativo para recuperar el poder adquisitivo perdido".
También reclama la plena implantación del modelo de clasificación profesional conforme al actual Marco Español de Cualificaciones Profesionales, así como la creación de empleo neto en las administraciones públicas, reducción de la temporalidad o rejuvenecimiento de las plantillas, entre otras cuestiones.
Fuente: EFE