

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defiende que vincular el apagón del 28 de abril al debate sobre el cierre de las centrales nucleares, como tratan de hacer lobistas tanto "legítimos" como "políticos", "no solamente es irresponsable", sino que, además, es "una gigantesca manipulación".
Durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados ha pedido que se respete el tiempo necesario para investigar las causas del apagón, al tiempo que ha acusado a las energéticas de querer que sea la clase media trabajadora la que pague la prórroga de la actividad nuclear en España.
"Lo que quieren estas grandes empresas energéticas, propietarias de las centrales nucleares, es que sea la clase media trabajadora y no ellas quien pague el coste de prolongar la vida de estas centrales nucleares", ha dicho.
Sánchez ha señalado que no existe "ningún estudio serio" que asegure que las centrales nucleares son imprescindibles en España y ha reiterado el compromiso del Ejecutivo con las energías renovables: "No solo son el futuro energético de nuestro país, son nuestra única y mejor opción", ha dicho.
Por contra, ha reiterado que ninguna de las empresas propietarias de nucleares ha solicitado formalmente que se prorrogue el calendario de cierre de las centrales, pactado en 2019 y que establece una horquilla escalonada entre 2027 y 2035.
Tiempo para la investigación
En paralelo, durante su comparecencia ha pedido a los ciudadanos "tiempo" para "llegar al fondo" de las causas del apagón energético del pasado 28 de abril, ya que los procesos exigen examinar los 756 millones de datos que transmitieron las 4.200 plantas del sistema eléctrico entre las 12.15 y las 12.35 horas.
El Gobierno no va a trabajar en "conclusiones superficiales ni interesadas" y va a "asumir y exigir responsabilidades políticas", además de usar esta experiencia para mejorar y hacer el sistema aún más fiable de lo que es hoy.
En su comparecencia, Sánchez ha vuelto a comprometerse a dar información con transparencia y ha criticado que "los mismos que acusan al Ejecutivo de no dar información lleven días recomendando una solución" y "pontificando sin presentar datos ni pruebas".
Sánchez lamenta la "incidencia ferroviaria" y dice que "no puede volver a ocurrir"
Por otra parte, Sánchez ha lamentado "profundamente" la "incidencia ferroviaria" del pasado domingo en la línea de alta velocidad entre Andalucía y Madrid y ha subrayado que algo así "no puede volver a ocurrir".
En su comparecencia en el Congreso donde ha hablado del plan de seguridad del Ejecutivo y del apagón eléctrico del pasado 28 de abril, Sánchez ha lamentado el caos ferroviario, causado por la sustracción de varios tramos de cable y que afectó a al menos 10.700 viajeros y 30 trenes.
"Hubo miles de viajeros y viajeras afectados, es un problema grave que no puede volver a ocurrir", ha enfatizado el presidente, quien ha reprochado al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que busque rédito político de las crisis a las que se ha tenido que enfrentar el Gobierno e "instigar el miedo" entre la población.
No obstante, Sánchez ha defendido que el transporte ferroviario de España "es uno de los mejores de Europa" y que la inversión en seguridad ferroviaria ha aumentado un 20 % y se ha hecho la mayor compra de trenes de la historia por valor de 5.500 millones de euros.
Feijoo vincula el apagón con el debate sobre las centrales nucleares y la izquierda con la privatización
El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, ha insistido en vincular el apagón energético del pasado 28 de abril con la necesidad, a su juicio, de prorrogar la vida útil de las centrales nucleares, mientras que los socios parlamentarios del Gobierno lo han relacionado con la privatización de las eléctricas.

"Esto no va de renovables o nucleares, va de renovables y nucleares", ha replicado Feijoo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que en su comparecencia este miércoles en el Congreso para dar explicaciones sobre el apagón ha afirmado que "no hay ninguna evidencia empírica de que el incidente fuese provocado por un exceso de renovables o una falta de centrales nucleares".
Sánchez también ha dicho que vincular el apagón energético al debate de las nucleares "no es solo irresponsable, sino también una gigantesca manipulación".
Feijoo ha recordado que el PP apuesta por reforzar las renovables, pero también por mantener las nucleares en un "mix energético equilibrado" y ha sostenido que, no solo él, sino multitud de ingenieros son los que dicen que el modelo de transición energética de Sánchez es un "modelo ideológico que acaba en apagones".
Durante el debate Feijoo ha pedido a Sánchez dimisiones, mientras que el líder de Vox, Santiago Abascal, ha exigido la dimisión del propio jefe del Ejecutivo por decir que era imposible que se produjera un apagón en España y por seguir sin explicar lo sucedido.
Fuente: EFE












