

En esta noticia
Nicolas Sarkozy quedó al borde de la cárcel tras ser condenado a cinco años por la supuesta financiación libia de su campaña de 2007. El expresidente francés denunció una sentencia que calificó de "una injusticia inverosímil" y prometió: "Lucharé hasta mi último suspiro para demostrar mi inocencia completa".
El fallo judicial supone un golpe histórico para la politica de Francia: por primera vez, un expresidente podría ingresar en prisión. Pese a la dureza de la condena, Sarkozy afirmó: "Si quieren a toda costa que duerma en prisión, dormiré en prisión. Pero con la cabeza alta, porque soy inocente".

Una agenda judicial compleja para el expresidente de Francia, ¿de qué se le acusa?
Desde que dejó el Elíseo en 2012, Sarkozy acumula procesos judiciales. En diciembre de 2024, el Supremo confirmó su condena definitiva a un año de cárcel por corrupción y tráfico de influencias, pena que cumplió con un brazalete electrónico.
También espera el fallo del Supremo sobre la financiación de su campaña de 2012, donde ya fue condenado en primera instancia a un año de prisión. A esto se suman investigaciones abiertas en Francia por su presunta implicación en el caso Catar 2022, el caso Lagardère, y el lobby ruso.
En algunos procesos, como el caso Bettencourt o el caso Karachi, fue absuelto. Sin embargo, la acumulación de condenas ya compromete seriamente su futuro político y su legado.
La respuesta de Sarkozy ante la condena
Sarkozy sostuvo que su caso es "de una gravedad extrema para el Estado de Derecho, para la confianza en la Justicia". El tribunal lo condenó por asociación de malhechores, al considerar que junto a sus colaboradores Claude Guéant y Brice Hortefeux recibió dinero del régimen de Muamar Gadafi.
Aunque los jueces lo absolvieron de corrupción activa, malversación y delito electoral, la pena fue de cinco años, de los cuales al menos dos deberán cumplirse en prisión. El exmandatario denunció: "Se humilla la imagen de Francia".
La Fiscalía convocará a Sarkozy en un mes para ejecutar la sentencia. Su apelación no suspenderá el ingreso en prisión, aunque podrá pedir una liberación provisional por su edad: 70 años.
Sarkozy: el primer expresidente de Francia en prisión
La sentencia actual convierte a Sarkozy en el primer expresidente francés condenado con ejecución inmediata de pena de cárcel. Sus declaraciones dejan claro que no dará un paso atrás: "No me anima el espíritu de revancha, sino el de justicia".
El tribunal recordó que ya había sido condenado antes, lo que agrava la situación y refuerza la inhabilitación política de cinco años. La sentencia también destaca que buscó "un beneficio en la campaña para acceder a la función presidencial", lo que atenta contra la confianza ciudadana en las instituciones.















