En esta noticia

La Mesa del Congreso de los Diputados ha aprobado una tercera prórroga del plazo para presentar enmiendas al proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales.

La nueva fecha límite será el 18 de junio, lo que refleja las dificultades del Ejecutivo para asegurar los apoyos necesarios para sacar adelante una de sus reformas laborales más emblemáticas.

La ley, impulsada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, fue registrada el pasado 13 de mayo y se tramita por el procedimiento de urgencia.

Sin embargo, la falta de respaldo por parte de Junts per Catalunya -cuyos votos son imprescindibles para reeditar la mayoría de investidura- ha obligado al Gobierno a ganar tiempo mediante sucesivas prórrogas.

Yolanda Díaz negocia con Junts mientras crece la incertidumbre

Desde Sumar aseguran que se está "avanzando en la negociación" y que Yolanda Díaz mantiene "hilo directo" con el líder de Junts, Carles Puigdemont.

No obstante, fuentes del grupo parlamentario catalán se muestran escépticas sobre la posibilidad de cerrar un acuerdo antes del receso de verano. "No creemos que dé tiempo a culminar la tramitación antes de las vacaciones", señalaron desde Junts.

El partido independentista aún no ha presentado la enmienda a la totalidad que anunció hace más de un mes, aunque mantiene su rechazo al texto actual. Según argumentan, la norma podría tener "consecuencias negativas para el tejido productivo catalán".

¿Qué propone la ley de reducción de jornada laboral?

El proyecto de ley plantea una reducción progresiva de la jornada laboral máxima legal de 40 a 37,5 horas semanales sin reducción salarial. También incluye reformas en el registro horario y el derecho a la desconexión digital. La medida podría beneficiar a más de 12 millones de trabajadores en España.

Sin embargo, tanto el Partido Popular como Vox han manifestado su rechazo frontal a la iniciativa, lo que deja al Gobierno en una posición de alta dependencia de sus socios parlamentarios. Si Junts finalmente presenta una enmienda a la totalidad y logra el respaldo de PP y Vox, la ley podría ser tumbada antes de llegar al pleno.

¿Cuándo podría aprobarse la ley para reducir la jornada laboral?

Fuentes de Sumar confían en que la ley pueda ser aprobada en el llamado "pleno escoba" previsto para la segunda quincena de julio. En tanto, otras voces dentro del Congreso advierten que, si no se logra un acuerdo pronto, la votación podría postergarse hasta septiembre, lo que dilataría aún más la entrada en vigor de la reforma