

El Congreso de los Diputados celebrará el próximo miércoles, 10 de septiembre, un debate crucial para el futuro de la jornada laboral en España. La Cámara baja discutirá a la totalidad el proyecto de ley que busca reducir el tiempo de trabajo a 37,5 horas semanales, una propuesta recogida en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar.
Este debate debía haberse producido en julio, pero fue aplazado por el Ministerio de Trabajo con el objetivo de ganar margen en las conversaciones con Junts per Catalunya. La clave de ese retraso está en las negociaciones para que el grupo catalán retire su enmienda a la totalidad y permita que el proyecto continúe su recorrido parlamentario.
La reforma laboral propuesta no solo tiene implicaciones políticas, sino también sociales y económicas. Afectaría directamente a más de 12 millones de personas trabajadoras en España, según datos del propio Ministerio de Trabajo, que defiende que la reducción del tiempo de trabajo es un derecho largamente esperado.

Jornada laboral: la posición del Ministerio de Trabajo
El Gobierno considera que ha cumplido con su parte y ahora la responsabilidad recae sobre el Congreso.
Desde el Ministerio de Trabajo sostienen que la medida cuenta con respaldo ciudadano: "Hoy ya no se puede seguir esperando: son más de 12 millones de personas trabajadoras las que están aguardando esta medida, que saben que su tiempo es también un derecho", han subrayado fuentes del Ministerio de Trabajo.
En la misma línea, insisten en que la iniciativa tiene un fuerte consenso social que debe traducirse en voluntad política: "El Gobierno ya ha hecho su trabajo. La ciudadanía ya se ha pronunciado en la calle y en los centros de trabajo. Ahora corresponde a los grupos políticos convertir ese consenso social en un consenso parlamentario", añaden las mismas fuentes.
Yolanda Díaz presiona al PP en el debate laboral
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, remarcó en declaraciones recientes su disposición a continuar las conversaciones con todas las fuerzas políticas, incluyendo al principal partido de la oposición.
"Seguimos negociando y trabajando intensamente", apuntaba ayer Yolanda Díaz, que insistió en su disposición a reunirse con "quién haga falta" y volvió a reclamar al PP que defina su posición en este tema.
La ministra subrayó además la incertidumbre que rodea al bloque popular, al recordar: "Hay 137 diputados del PP que no sabemos qué van a hacer", añadió. La postura del Partido Popular será determinante para definir el rumbo del proyecto, ya que su voto podría facilitar o bloquear el avance de la reforma en el Congreso.
Un objetivo con horizonte en 2025
La reducción de la jornada laboral forma parte del compromiso firmado en el acuerdo de coalición entre PSOE y Sumar. El objetivo del Gobierno es que la medida se materialice de forma completa en 2025, pasando de las actuales 40 horas máximas a las 37,5 semanales.
El debate en el Congreso abre una nueva etapa en la discusión sobre el tiempo de trabajo en España, que se suma a otras reformas laborales implementadas en los últimos años, como la subida del salario mínimo o la regulación del teletrabajo.
El resultado de las negociaciones marcará el rumbo de una de las reformas sociales más relevantes de la legislatura y pondrá a prueba la capacidad de los partidos para alcanzar un consenso en torno a un derecho que, según Trabajo, espera gran parte de la población activa.













