En esta noticia

En plena reconfiguración del liderazgo político en la Comunidad Valenciana, el Partido Popular (PP) ha dado un paso decisivo para definir su futuro inmediato. La renuncia de Carlos Mazón a la presidencia de la Generalitat abrió la puerta a nuevas negociaciones, alianzas y tensiones entre bloques parlamentarios.

En ese escenario, Juanfran Pérez Llorca, hasta ahora síndic del PP en Les Corts, ha presentado oficialmente su candidatura para suceder a Mazón, confiado en que podrá lograr un pacto con Vox que le permita ser investido president. El acuerdo, no obstante, todavía no ha sido cerrado.

La salida de Carlos Mazón tras ser elegido presidente de la Diputación de Alicante abrió el camino a su sucesión en el gobierno autonómico.
La salida de Carlos Mazón tras ser elegido presidente de la Diputación de Alicante abrió el camino a su sucesión en el gobierno autonómico.

Qué dijo Pérez Llorca al anunciar su candidatura

El anuncio se produjo este miércoles, en el último día del plazo legal para registrar la postulación. “No veo ninguna duda en que podremos llegar a un acuerdo”, declaró Pérez Llorca en rueda de prensa, tras presentar su candidatura con la firma de los 40 diputados del grupo popular, incluidos Carlos Mazón y María José Catalá, ausentes en la reunión, pero respaldando con su rúbrica.

El popular subrayó su intención de alcanzar un entendimiento con Vox, a pesar de que “no hay firmado ningún acuerdo de Gobierno”, y apeló a “la cordialidad y sentido de responsabilidad” que ha encontrado en sus interlocutores del partido de Santiago Abascal.

Pérez Llorca señaló además que su candidatura responde a “la confianza en conseguir un acuerdo de investidura para trabajar por la reconstrucción tras la dana” y para “enlazar puentes que se han roto de diálogo” con otras Administraciones. Pidió a los grupos parlamentarios que abandonen la confrontación y anticipó su deseo de que el pleno de investidura “se celebre cuanto antes”.

Qué papel jugará Vox en la votación de investidura

El apoyo de Vox es decisivo: con sus 13 diputados, el PP podría alcanzar la mayoría absoluta (50 escaños) necesaria en primera votación. Sin ese respaldo, Pérez Llorca necesitaría mayoría simple en una segunda vuelta.

El síndic de Vox en Les Corts, José María Llanos, coincidió en que aún “no está cerrado el acuerdo”, aunque pidió “altura de miras del PP” para alcanzar “el mejor gobierno posible para los valencianos”.

Llanos evitó detallar el contenido de las negociaciones, pero señaló que el partido no exigirá formalidades excesivas. “No vamos a exigir un documento notarial”, aclaró, indicando que bastará con que el acuerdo esté cerrado antes de la investidura. Entre los temas sobre la mesa están las infraestructuras hídricas, el Pacto Verde y la inmigración.

Qué dicen la oposición y cuándo se votará la investidura

Desde la oposición, las críticas no se han hecho esperar. El síndic socialista, José Muñoz, calificó el posible pacto como “infame” y acusó a Pérez Llorca de ser “el muñidor de todos los pactos con los que se ha degradado la democracia valenciana”.

Por su parte, Joan Baldoví (Compromís) preguntó si PP y Vox “tienen miedo de enseñar la factura” del pacto, y volvió a exigir elecciones anticipadas al considerar que se trata de una simple sucesión de Mazón sin un cambio real de rumbo.

El nuevo aspirante popular busca mantener la coalición con Vox y garantizar estabilidad tras la marcha de Mazón.
El nuevo aspirante popular busca mantener la coalición con Vox y garantizar estabilidad tras la marcha de Mazón.Fuente: EFEManuel Bruque

La presidenta de Les Corts, Llanos Massó, se reunió este jueves con los síndics de los cuatro grupos parlamentarios para consultar sobre la candidatura, paso previo a fijar la fecha del pleno de investidura. Según establece el reglamento, el debate debe celebrarse entre tres y siete días hábiles después del registro de la candidatura.

La cuenta atrás ha comenzado, y con ella, una nueva etapa política en la Comunidad Valenciana donde las negociaciones entre PP y Vox serán clave para decidir el futuro inmediato del gobierno autonómico. Pérez Llorca, por ahora, mantiene la confianza.