

El Congreso de los Diputados ha aprobado hoy un paquete de medidas que incluye la revalorización de las pensiones y la prórroga de las ayudas al transporte público. La votación culminó con 315 votos a favor, 33 en contra y una abstención, siendo Vox el único partido que se opuso a la iniciativa.
Esta aprobación llega tras un primer intento fallido el pasado 22 de enero, cuando el decreto fue rechazado debido a la oposición de partidos como el Partido Popular (PP) y Junts. Sin embargo, tras negociaciones y ajustes en la propuesta, ambos partidos han cambiado su postura, permitiendo la convalidación del decreto en esta ocasión.
Detalles de la revalorización de las pensiones
El decreto establece un incremento del 2,8% en las pensiones contributivas, beneficiando a más de 12 millones de pensionistas en España. Además, las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) experimentarán una subida del 9%, con el objetivo de mejorar la situación económica de los colectivos más vulnerables.
Esta medida busca mantener el poder adquisitivo de los pensionistas, ajustando las prestaciones al Índice de Precios al Consumo (IPC) y garantizando una mayor equidad en el sistema de Seguridad Social. El Gobierno ha destacado la importancia de esta revalorización para asegurar el bienestar de los jubilados y personas en situación de vulnerabilidad.

Prórroga de las ayudas al transporte público
Además de la subida de las pensiones, el decreto contempla la prórroga de las ayudas al transporte público hasta junio de 2025. Estas ayudas incluyen la gratuidad de los abonos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia Convencional, así como descuentos en líneas de autobús estatales.
También se mantienen las subvenciones a comunidades autónomas y entidades locales para reducir, al menos, un 50% el precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte público colectivo urbano y metropolitano.
El objetivo de estas medidas -según el Gobierno- es fomentar el uso del transporte público, aliviar la carga económica de los usuarios habituales y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes, promoviendo una movilidad más sostenible en las ciudades españolas.
Reacciones políticas y perspectivas futuras
La aprobación del decreto ha generado diversas reacciones en el ámbito político. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido la medida como un paso esencial para proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad y ha criticado la anterior negativa del PP y Junts, calificándola de irresponsable.

Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha justificado el cambio de postura de su partido, argumentando que las modificaciones introducidas en el decreto han permitido su apoyo. Sin embargo, ha criticado al Gobierno por lo que considera una gestión deficiente y falta de diálogo en la elaboración de las medidas.
Con información de EFE.
















