En esta noticia

La digitalización avanza a pasos firmes en todos los ámbitos de la sociedad española. En este contexto, uno de los avances más esperados y simbólicos se ha hecho realidad: el DNI digital ya está en marcha y se perfila como una herramienta clave para el futuro.

Según datos proporcionados por la Policía Nacional, en su primera semana de funcionamiento más de 100.000 ciudadanos ya han activado su DNI digital a través de la app oficial MiDNI, disponible para dispositivos iOS y Android.

Esta cifra es solo una muestra del entusiasmo con el que los españoles han acogido esta nueva modalidad de identificación, que promete facilitar trámites como contratos de arrendamiento, firmas notariales o certificación de mayoría de edad.

Una aplicación con proyección nacional

La aplicación MiDNI se ha convertido en un éxito inmediato, acumulando más de 800.000 descargas desde su lanzamiento. Para acceder al servicio, los ciudadanos deben disponer de un DNI con certificado electrónico vigente y completar un proceso de registro previo, que puede realizarse tanto en la web oficial como en las comisarías, ayuntamientos o las 290 unidades de documentación de la Policía Nacional.

"La aplicación permite acreditar la identidad de forma segura desde el móvil, siempre que se cuente con conexión a internet", explican fuentes de la Policía. La autenticación se garantiza mediante un código de un solo uso, vinculando el documento de identidad a un único número de teléfono. Si el ciudadano cambia de terminal, deberá repetir el proceso de activación.

Hacia un DNI más inclusivo

En paralelo a este avance digital, también se está dando un paso hacia una mayor inclusión y reconocimiento de la diversidad de género. El grupo parlamentario Sumar ha presentado una proposición de ley para que el DNI incluya una tercera casilla para personas no binarias.

"Ser intersexual o persona no binaria en 2025 sigue siendo vivir en un mundo que ha establecido que hay que elegir entre solo dos casillas, y eso supone silenciar la verdadera identidad de muchísimas personas", denunció Verónica Martínez, portavoz de Sumar en el Congreso.

La iniciativa busca modificar diversas leyes para que los ciudadanos puedan indicar en su documento de identidad si se identifican como "hombre", "mujer" o "no binario". También contempla medidas como permitir que los progenitores de bebés intersexuales dejen en blanco el campo del sexo en el Registro Civil hasta que el menor defina su identidad real y sentida.

Fuente: EFEChema Moya

Un documento que evoluciona con la sociedad

El nuevo DNI digital no solo representa una innovación tecnológica, sino que también abre el debate sobre qué tipo de sociedad queremos construir. La posibilidad de llevar nuestra identidad en el móvil plantea interrogantes sobre privacidad, acceso universal y, ahora también, sobre inclusión y diversidad.

Sumar subraya que su propuesta "busca asegurar que las personas intersexuales y no binarias disfruten de los mismos derechos y dignidad que todas las demás personas". En esta línea, reclaman también el derecho a reparación para quienes hayan sido víctimas de procedimientos médicos sin consentimiento, así como medidas educativas que erradiquen estigmas desde la infancia.

Artículo escrito con información de EFE