Ayuso califica de "insensato y tirano" el planteamiento de Díaz sobre la reducción de jornada laboral
La presidenta de la Comunidad de Madrid cuestiona la forma en que Yolanda Díaz propone la medida, asegurando que no se ajusta a la realidad de todas las empresas.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado duramente el planteamiento de la vicepresidenta Yolanda Díaz sobre la reducción de la jornada laboral, calificando su enfoque de "profundamente tirano e insensato". Según Ayuso, esta propuesta responde a la necesidad de "conseguir algún titular" ante la caída en las encuestas del Gobierno, y considera que la medida no tiene en cuenta las diferencias entre empresas.
"Cada empresa es un mundo"
En declaraciones a los medios durante la inauguración del centro sanitario Sandoval II en Madrid, Ayuso explicó que "cada empresa es un mundo" y que no es lo mismo implementar esta medida en una empresa con tres empleados que en una con 500.
A su juicio, no se puede generalizar una solución única para todo el tejido empresarial y, además, advirtió que este tipo de políticas podrían perjudicar a las pequeñas y medianas empresas, que ya enfrentan dificultades.
"Se les está transmitiendo a los jóvenes que trabajar es malo"
La presidenta madrileña también criticó el mensaje que, según ella, se está transmitiendo a los jóvenes con propuestas como la reducción de jornada.
Afirmó que "hay que transmitirles la ilusión por esforzarse, por conquistar sus metas" en lugar de dar la impresión de que "trabajar es malo". Para Ayuso, esta visión está desincentivando la cultura del esfuerzo en los más jóvenes, algo que considera perjudicial para el futuro del país.
En cuanto a la subida del Salario Mínimo Interprofesional, Ayuso afirmó que "pasa un poco lo mismo", sugiriendo que las medidas tomadas sin consultar con los empresarios solo perjudican a los trabajadores y empeoran la situación económica.
Concluyó que si se sigue con este tipo de políticas "lo que se conseguirá es que la pequeña y mediana empresa no pueda contratar", afectando especialmente a los sectores más vulnerables.