Judiciales

Avanza el caso Begoña Gómez: Vox y el PP, en alerta por los excesos del juez Peinado: ¿se cae la causa?

Las actuaciones del juez Juan Carlos Peinado en la investigación sobre Begoña Gómez generan inquietud entre las propias acusaciones.

En esta noticia

La investigación que involucra a Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, ha tomado un giro inesperado. Las acusaciones populares, entre las que se encuentran Vox, Manos Limpias y Hazte Oír, han manifestado su preocupación por las decisiones del juez Juan Carlos Peinado, al considerar que podrían comprometer la solidez del caso.

Decisiones judiciales de Peinado bajo la lupa

Recientemente, el juez Peinado imputó a Cristina Álvarez, asesora de Gómez en La Moncloa, sin proporcionar una argumentación detallada que sustente dicha imputación. Esta falta de justificación ha llevado a las acusaciones a solicitar una mayor fundamentación, temiendo que la ausencia de argumentos sólidos pueda derivar en la anulación de actuaciones, tal como ocurrió anteriormente con el empresario Juan Carlos Barrabés, donde la Audiencia Provincial de Madrid anuló un registro domiciliario por considerarlo insuficientemente justificado.

Además, las acusaciones han presentado un escrito conjunto oponiéndose a que Vox asuma la dirección letrada común en la causa, argumentando que esta decisión contraviene el criterio previamente establecido por la Audiencia Provincial, que designaba al abogado de Hazte Oír, Javier María Pérez-Roldán, para dicha función.

La investigación que involucra a Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, ha tomado un giro inesperado. (Imagen: archivo) 

Preocupación por posibles nulidades del caso contra Begoña Gómez

La inquietud principal radica en que las decisiones del juez Peinado, si no están debidamente fundamentadas, podrían provocar la nulidad de actuaciones clave en el proceso. Las acusaciones temen que estos posibles errores procesales debiliten la causa contra Begoña Gómez, quien está siendo investigada por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción relacionados con su labor en la Universidad Complutense de Madrid.

Esta situación ha generado tensiones entre las propias acusaciones, que, aunque comparten el objetivo de esclarecer los hechos, discrepan en cuanto a la estrategia procesal y la dirección letrada más adecuada para llevar adelante el caso.

Implicaciones políticas y mediáticas de una nulidad

El caso ha trascendido el ámbito judicial, teniendo repercusiones en la arena política. El Partido Popular de la Comunidad de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso, ha considerado la posibilidad de remitir a la Fiscalía el dictamen de la comisión de investigación parlamentaria sobre Begoña Gómez, que podría concluir en marzo. Esta comisión investiga posibles delitos de tráfico de influencias y corrupción relacionados con la relación de Gómez con la Universidad Complutense.

Por su parte, el PSOE y Más Madrid han decidido abandonar dicha comisión, argumentando que su continuidad responde a una "persecución contra rivales políticos" y calificándola de "show" mediático.

Begoña Gómez está siendo investigada por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción relacionados con su labor en la Universidad Complutense de Madrid. (Imagen: archivo)

En este contexto, las actuaciones del juez Peinado y las discrepancias entre las acusaciones añaden complejidad a un caso que ya de por sí tiene profundas implicaciones políticas y sociales. La evolución de este proceso será determinante para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.

Temas relacionados
Más noticias de Begoña Gómez