Amplio rechazo en el Congreso a la moción del PP para que el Gobierno colabore con la justicia, ¿cómo sigue la trama?
La propuesta obtuvo 137 votos a favor, 175 en contra y 33 abstenciones.
El Congreso de los Diputados ha rechazado este jueves una moción presentada por el Partido Popular (PP) que solicitaba al Gobierno colaborar con la Justicia en el caso Koldo.
La propuesta obtuvo 137 votos a favor, 175 en contra y 33 abstenciones. Solo el PP y Unión del Pueblo Navarro (UPN) respaldaron la moción, mientras que Vox, que intentó incluir enmiendas sobre elecciones generales, se abstuvo.
La moción se originó a partir de una interpelación al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien fue defendido por la diputada socialista Dolores Corujo, asegurando que Torres "no tiene nada que ver con esa trama". Aina Vidal, de Sumar, y Mikel Legarda, del PNV, también rechazaron la moción, argumentando que el Gobierno ya está colaborando con la Justicia.
Desde Benidorm, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, defendió la actitud del PSOE frente a la corrupción, destacando que actúan con "absoluta contundencia y transparencia". Alegría contrastó esta postura con la de otros partidos que, según afirmó, han "dado cobijo" a prácticas corruptas en el pasado.
¿Cómo sigue la trama del Caso Koldo?
En paralelo, el exministro de Transportes José Luis Ábalos compareció este jueves ante el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente por su presunta implicación en el caso Koldo. Ábalos negó haber recibido comisiones ilegales por parte del empresario Víctor de Aldama a cambio de favores políticos o contratos públicos.
"No hubo ningunas comisiones", aseguró a su salida del tribunal, donde declaró durante tres horas. Ábalos, suspendido de militancia en el PSOE desde el inicio del caso, explicó que era su exasesor, Koldo García, quien mantenía vínculos con De Aldama y gestionaba contratos públicos, incluidos los de mascarillas en la pandemia.
Además, rechazó las acusaciones de recibir un piso en el Paseo de la Castellana como garantía de comisiones y negó que el uso de un chalé en Cádiz o el contrato de una persona con la que tenía una relación personal fueran contraprestaciones. Según Ábalos, el chalé fue alquilado y el piso en la Castellana nunca estuvo disponible para él.
Ábalos, actualmente diputado del Grupo Mixto, se comprometió a presentar documentación que respalde su versión, insistiendo en que nada quedó sin aclarar durante su comparecencia.
(Con información de EFE)