Las 5 mejores películas españolas de 2022 para ver este fin de semana
Como cada fin de semana, es buena idea sentarse frente al televisor y elegir la película que mejor nos siente para maratonear. Estas producciones españolas sin dudas te atraparán.
Durante 2022 el cine ha visto surgir más de un éxito en todo el mundo. Las producciones españolas, por supuesto, no se han quedado atrás. Fueron varios los éxitos que ha dado la pantalla grande, y qué mejor que los últimos días del año para recapitular.
Como cada fin de semana, es buena idea sentarse frente al televisor y elegir la película que mejor nos siente para pasar varias horas. Aquí te acercamos una selección, dentro del ranking de las producciones españolas más taquilleras, para que puedas comenzar el 2023 maratoneando.
Son las 5 series más exitosas del 2022 y están ocultas en Netflix, Prime Video, Apple TV y HBO Max
Nueva oferta de TV de Movistar, Vodafone, Orange y MásMóvil: cómo quedarán los precios en 2023
Las 5 películas españolas más exitosas del 2022
1. Alcarràs, de Carla Simón
Ganadora del Oso de Oro de la Berlinale, galardón que se le resistía al cine español desde que Mario Camus lo alzara por La colmena en 1983, Alcarràs es una película, genuina, liberada de cualquier ortodoxia. Además, representará a España en la 95° edición de los premios de la Academia de Hollywood.
En el film, Carla Simón indaga en su propia biografía, como ya hiciera en Verano 1993 (2017), para narrar la última recogida del melocotón del clan Solé, antes de que la tierra que llevan décadas cultivando les fuera arrebatada para poner placas solares. Sensibilidad y profundidad para encarar los conflictos dramáticos y auténticas interpretaciones de los actores.
Alcarràs está disponible a través de Filmin, Amazon, Google Play, Apple TV, Movistar+ y Rakuten TV, como título de alquiler.
2- Pacifiction, de Albert Serra
Albert Serra, uno de los cineastas vigentes más galardonados de la cinematografía española, ha competido en Cannes y alcanzó la mayor repercusión de su carrera en el país con Pacifiction.
Se trata de un sátira sin prisa, en la que la cara dura de un político francés y su sistemática manipulación de los ciudadanos tahitianos, de los militares y de los políticos locales construye una película que juega a especular con qué pasaría si David Lynch rodase un sainete. Se reflexiona en torno al significado del progreso, a la ejecución del poder y a las consecuencias de la percepción. Y lo hace con un sentido del humor hermético.
La película está disponible en Filmin.
3- El techo amarillo, Isabel Coixet
Dirigida por la catalana Isabel Coixet, esta es la historia de un grupo de mujeres que en 2018 decidieron presentar una denuncia contra dos de sus profesores del Aula de Teatro de Lleida por abusos sexuales entre los años 2001 y 2008 cuando ellas eran unas adolescentes.
La cinta está nominada a mejor documental en los premios Goya. La capacidad de Isabel Coixet a la hora de abordar un asunto tan delicado para conseguir emocionar sin caer en el amarillismo al mismo tiempo que dibujar la anatomía de cualquier depredador sexual está fuera de toda duda.
En este momento continúa en cartelera en Barcelona, Madrid y Lleida.
4- El agua, de Elena López Riera
A partir de leyendas atávicas y creencias populares sobre la gota fría y sus devastadoras riadas en el sur de Alicante, y de cómo el agua se lleva siempre a una novia de la que se enamora, Elena López Riera elabora una crónica juvenil de la contemporaneidad.
Ana (Luna Pamies) vive con su madre (Bárbara Lennie) y con su abuela (Nieve de Medina), en una casa a de la que el resto del pueblo recela. En medio de los truenos y relámpagos que preceden a la lluvia, Ana conoce a José (Alberto Olmo) a la vez que lucha por dejar atrás los fantasmas familiares.
El agua, se vincula con la tradición a través de una familia de mujeres solteras que cargan con un estigma. El cine como un incesante médium para convocar lo invisible: fantasmas, espejos y simulacros. Está disponible en Filmin.
5- Los renglones torcidos de Dios, de Paulo Oriol
La novela de Torcuato Luca de Tena, publicada en 1980, llevaba cuatro décadas siendo uno de los mayores bestsellers de la literatura española. Atresmedia, Warner y Netflix se unieron para una mega adaptación.
La muerte del recluso Damián García del Olmo en circunstancias ambiguas y sospechosas la lleva a falsificar documentos para ingresar al hospital psiquiátrico Nuestra Señora de la Fuentecilla como paciente con paranoia.
Sin embargo, en su búsqueda por la verdad, Alice se ve superada por su confinamiento y comienza a dudar de su propia cordura. El filme de Oriol hace que el espectador dude a todo momento, con escenas límite en las que nunca se puede estar seguro de qué es lo real. Se estrenó recientemente en Netflix y ya es un éxito en España.