

La aplicación deMark Zuckerberg continúa incorporando herramientas para mejorar la comunicación de los millones de personas la utilizan a diario. En esta oportunidad, WhatsApp ha añadido una función que apunta a la seguridad de los usuarios.
Recientemente, la app de mensajería instantánea de la empresa Meta anunció que realizará un cambio importante para que se pueda evitar posibles bloqueos o censuras.

La nueva función de WhatsApp
La nueva función que incorporará WhatsApp es el uso de servidores proxy para evitar que la aplicación sea bloqueada o censurada para alguno de sus usos, como las videollamadas. Esto ocurre en algunas regiones y países como China, en donde se encuentra prohibido su uso.
Estos servidores proxy permitirán a los usuarios eludir esas trabas de forma alternativa a las redes VPN, aunque la app de Meta no permitirá que se configuren de forma directa. Este cambio, significa que las personas utilicen estos servicios de terceros.
"En vez de comunicarse directamente con los sitios web que visita, el proxy se interpone para gestionar esa relación por usted", indicó la empresa de software Avast.
Con este cambio de la aplicación, los usuarios podrán conectarse directamente a WhatsApp sin utilizar los que pertenecen a Meta, ya que el "proxy" servirá de intermediario para evitar posibles bloqueos.

WhatsApp: ¿cómo utilizar los servidores proxy?
Los usuarios que deseen activar esta función de WhatsApp deberán ingresar a la sección de "Ajustes" de sus móviles con sistemas Android o iOS, dirigirse a "Almacenamiento y datos" (en un iPhone será "configuración". y finalmente al apartado "Proxy" para indicar dicha dirección al servidor.
Para finalizar, desde la empresa de mensajería ha asegurado que la privacidad de las personas seguirá contando con el cifrado de extremo a extremo y que esta función no realizará cambios al respecto.












