"Barbie" es una de las películas más vistas en España en lo va del año. El film se estrenó el 21 de julio y recaudó 1,8 millones de euros el primer día a diferencia de Oppenheimer que obtuvo 100.000 espectadores y una recaudación de 667.000 euros, según ComScore Movies Spain.
Tras el estreno y el éxito, se hizo viral una app llamada "BaiRBIE.me" donde los usuarios pueden introducir sus propias fotos y luego muestran cómo se verían en versión Barbie o Ken.
Una vez que se haya transformado la fotografía, los usuarios pueden descargar la imagen en los dispositivos. En sus políticas de uso, el sitio web indica:
"Podemos utilizar el contenido generado por el usuario con el fin de operar, desarrollar y mejorar los productos o las nuevas tecnologías o servicios, de acuerdo con la política de privacidad aplicable (por ejemplo, para mejorar el rendimiento de los modelos de aprendizaje automático)".
¿Cómo funciona la aplicación BaiRBIE.me?
- Acceder al sitio web
- Seleccionar tu personaje favorito
- Elegir la foto, que sea en alta resolución y sin anteojos
- Seleccionar el color de pelo, el color de piel y especifica la etnia
- Descarga la imagen al agregar una dirección de correo electrónico
- Al terminar el proceso, te envía una muestra de este resultado al correo electrónico para que visualices cómo te verías con tu nuevo "rostro" a partir de la foto seleccionada.
- Finalmente, la foto se puede compartir el resultado a través de las redes sociales, como WhatsApp, Instagram, Twitter o TikTok.
Hasta el momento, en las redes sociales han circulado imágenes de personas públicas como jugadores de fútbol o funcionarios políticos.
¿Cuáles son los peligros de la aplicación de BaiRBIE.me?
Sin embargo, la aplicación no está aprobada por Mattel, los creadores oficiales de Barbie. Por su parte, la abogada especializada en derecho digital Alba del Campo,criticó que ingresar una foto al servidor es "regalar información para que entren en algoritmos".
Al utilizar la plataforma, los usuarios pueden "aceptar los términos y condiciones" para que esa imagen sea subida a la aplicación, es decir, las fotos pueden ser usadas para entrenar la IA de la aplicación sin recibir ninguna compensación o con fin de uso comercial.
Sin embargo, la app entra en conflicto ya que no cumple con los requisitos del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea. Es decir, los usuarios europeos no tienen el mismo respaldo de privacidad que ofrecería una empresa que sí cumpliera con dicho reglamento.
Por su parte, el Ministerio de Digitalización de Polonia ha indicado en un comunicado de prensa: "La aplicación BaiRBIE.me no cumple con los requisitos del (GDPR) del Parlamento y el Consejo europeos, por lo que no sabemos qué información se recopila y cómo se utilizará. Seamos cautelosos con lo que hacemos clic y mantengámonos seguros online".