Adiós 5G: detectan graves fallas en todo el mundo que permiten espiar cualquier teléfono móvil
Investigadores descubren vulnerabilidades críticas en la tecnología 5G que comprometen la seguridad de los usuarios.
En un sorprendente giro de los acontecimientos, investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania han descubierto serias vulnerabilidades en los sistemas 5G, permitiendo a los hackers espiar dispositivos móviles sin ser detectados. Estos hallazgos se presentaron en la conferencia de seguridad cibernética Black Hat en Las Vegas y se detallaron en un artículo académico publicado recientemente, y fueron detallados por la publicación Readwrite.
Los alarmantes resultados de un estudio
El equipo de investigación desarrolló una herramienta innovadora llamada "5GBaseChecker" para identificar fallas en los sistemas de base 5G fabricados por empresas como Samsung, MediaTek y Qualcomm. Estos sistemas se encuentran en teléfonos populares de marcas como Google, OPPO, OnePlus, Motorola y Samsung. La herramienta utiliza un método de aprendizaje automatizado para modelar comportamientos y detectar desviaciones que podrían indicar vulnerabilidades.
Durante las pruebas, se identificaron 22 problemas de implementación, incluyendo 13 vulnerabilidades explotables y dos preocupaciones de interoperabilidad. Uno de los descubrimientos más alarmantes fue la vulnerabilidad denominada "5G AKA Bypass", que permite a los atacantes interceptar datos de internet y enviar mensajes de phishing. Esta falla compromete la seguridad y privacidad de los usuarios a escala global, violando las garantías básicas de la tecnología 5G.
Implicaciones globales y medidas preventivas
La gravedad de estos hallazgos no puede subestimarse. Las vulnerabilidades descubiertas afectan a millones de usuarios en todo el mundo, exponiéndolos a riesgos significativos de espionaje y robo de información personal. Los investigadores instan a los fabricantes y operadores de redes a tomar medidas inmediatas para abordar estas fallas y fortalecer la seguridad de las comunicaciones 5G.
En respuesta a estas revelaciones, se ha puesto a disposición pública la herramienta 5GBaseChecker en GitHub, con el objetivo de que otros investigadores puedan utilizarla para identificar y mitigar vulnerabilidades en sus propios sistemas. Los expertos en ciberseguridad también recomiendan a los usuarios que mantengan sus dispositivos actualizados con los últimos parches de seguridad y sean cautelosos con los mensajes y enlaces sospechosos.