

Tras largas negociaciones, Telefónica y los sindicatos UGT, CC.OO y Sumados Fetico, llegaron a un acuerdo en relación al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y al nuevo convenio colectivo de las empresas del grupo: Telefónica Móviles, Telefónica España y Soluciones. Sobre la mesa, estaban las 5100 salidas propuesta por la empresa, que finalmente se redujeron a 3421 trabajadores, cifra que representa un 33,2% menor a la original.
Los despidos involucran a 2958 empleados de Telefónica España; 397 de Telefónica Móviles y 66 pertenecientes a la plantilla de Telefónica Soluciones. En cuanto el nuevo convenio colectivo, éste tendrá vigor para los próximos tres años.
El estrechón de manos se produjo cuando tras un largo debate el consejo estatal de CC.OO ratificó por solo un voto (22 votos a favor y 21 por la negativa) el acuerdo alcanzado el pasado 21 de diciembre entre la operadora, UGT y Sumados Fetico. La fuerte oposición de CC.OO radicaba en el desacuerdo de la organización con que se cubrieran con bajas forzosas las vacantes que dejaran las salidas voluntarias, en caso de que no se alcance el cupo deseado.

Lo cierto es que cuando el 21 de diciembre, tanto UGT como Sumados Fetico, hicieron público las condiciones del acuerdo sin la confirmación del sindicato de orientación comunista, mostraron su seguridad de que finalmente CC.OO lo ratificaría, como sucedió. Quizás sí sorprendió lo ajustado de la votación.
Por su parte, Telefónica en un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), cuantificó el coste del plan de bajas en 1.300 millones de euros. Asimismo, la empresa aclaró que ese dinero no saldrá de la caja, ya que se trata de los ahorros anuales promedio de gastos directos que se calculan en unos 285 millones de euros, desembolsos que se producirán a partir de 2025.
También destacó en la nota enviada al organismo regulador que el impacto en generación de caja será positivo desde 2024 al igual que la captura de ahorros, porque, explicó, la salida de empleados se estima tendrá lugar desde el primer trimestre de 2024.
El convenio
Tal como se vino negociando, las salidas estarán concentradas en tres grupos de edad:
- PRIMERO: nacidos en 1968 se van con el 68% del salario regulador hasta los 63 años y un 38% hasta los 65 años.
- SEGUNDO GRUPO: nacidos entre 1967 y 1964 un 62% del salario y un 34% hasta los 65 años.
- TERCER GRUPO: nacidos en el 63 o anteriores un 52% del salario regulador hasta los 63 años y un 34% hasta los 65.
UGT aclara en un comunicado remitido a los medios, que estos dos últimos grupos se van además con una prima por voluntariedad de 10.000 euros. También dice que la mayoría de las salidas se harán efectivas el 29 de febrero, pero el proceso de salidas estará abierto hasta el mes de marzo del año 2025.
En cuanto al convenio colectivo, UGT destaca que con la firma de este acuerdo, blindaron por 3 años, con la posibilidad de una prórroga de otro año, la triple garantía de empleo, no movilidad forzosa y no subrogación de plantilla. "Así mismo - sigue -, consolidamos nuestro modelo retributivo y salarial. Todos ellos eran objetivos irrenunciables de UGT".
Otro dato a destacar es que Telefónica continuará siendo un referente en materia laboral para el resto de las empresas y trabajadores con la implantación de la jornada laboral de 36 horas semanales. Que se hará a través de una rebaja de media hora cada año hasta llegar a las 36 horas, que actualmente está en 37,5 horas. Como también permitirá a la plantilla trabajar en modalidad 100% remoto, desde la ubicación que deseen del territorio de nacional. Asimismo se acordó que el teletrabajo sea universal de dos días a la semana con bolsa adicional de días teletrabajables y posibilidad de cambio y acumulación de días de teletrabajo en épocas como Semana Santa, Navidad o verano.

También los representantes de los trabajadores introdujeron en este III CEV nuevos avances como, por ejemplo, los logrados con la deslocalización, la póliza de reembolso dental universal, la flexibilización e incremento del teletrabajo, el aumento de la bonificación de la Jornada Semanal Flexible Bonificada, la adaptación y mejora de los permisos retribuidos, la inclusión de la formación profesional en la bolsa de horas TIC o los compromisos de mejora de la póliza médica y la oferta de empleados.
En materia de salarios, se estableció el Mantenimiento de la actual cláusula de revisión salarial vinculada al IPC, que se concreta en una subida salarial del 1,5% al año y revisión con relación al IPC a finalización del CEV.
Además de un Plus de Productividad en octubre de 300 euros con 150 euros consolidables por cada año de vigencia. También se estableció el Mantenimiento de los bienios y antigüedad sin limitación.












