En esta noticia

La llegada del 2023 trajo consigo varios cambios en torno a las pensiones, que muchas han sufrido aumentos en comparación al año anterior. Entre algunas de las modificaciones más destacadas se encuentran el cheque de alimentación y el incremento de las pensiones por jubilación contributiva.

En base a esto, esta semana el presidente español Pedro Sánchez mantuvo una reunión con un grupo de jubilados donde defendió la suba de los subsidios, y mantuvo que esta era una acción necesaria para otorgarles una ''vida digna'' a los pensionistas.

¿Qué es la ''tercera paga extra''?

La mayoría de las pensiones en España se devengan en 14 pagas durante el año, es decir, doce mensualidades correspondientes a los doce meses del año y dos pagas extraordinarias. Cada paga extraordinaria tiene un importe idéntico al de una mensualidad.

Sobre esta misma línea, el presidente manifestó que el aumento generalizado que han sufrido las pensiones podría considerarse prácticamente como una ''tercera paga extraordinaria'', a la que podrán acceder aquellos que cumplan los requisitos demandados para determinados subsidios.

¿Qué pensiones aumentaron?

Las pensiones de la Seguridad Social, en su modalidad contributiva, y las pensiones de Clases Pasivas, incluido el importe de la pensión mínima, se revalorizaron un 8,5% este año. Por otra parte, las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez y los perceptores del Ingreso Mínimo Vital han recibido un incremento del 15%.

En base a esto, así quedarán las cifras mínimas a recibir de algunas de las pensiones que más españoles reciben:

  • Pensión media de jubilación: 1500 euros al año

  • Pensión media de viudedad: 930 euros al año

  • Pensionistas de 65 años o mayores: 10.963,40 euros al año

  • Jubilados con cónyuges a cargo mayores de 65 años: 13.526,80 euros al año

¿Cuántas personas recibirán la ''tercera paga extra''?

Según lo establecido por el Gobierno, 11,8 millones de pensionistas y perceptores de prestaciones conservarán o aumentarán su poder adquisitivo. Esta cifra representa a uno de cada cuatro españoles.

De esta forma, los subsidiarios ya han recibido el primer aumento durante el mes de enero, y todavía quedan los próximos meses más las pagas extra correspondientes, que se suelen entregar a fin de año.