Ser trabajador público en España suele implicar beneficios para los empleados. Entre estas bondades se destaca la estabilidad a casi todos los niveles, ya que los puestos suelen ser fijos y mantenerse por períodos prolongados de tiempo, incluso hasta alcanzar la jubilación.
Otro factor estable para los trabajadores públicos son los sueldos, puesto que se establecen en una media económica aceptable y bastante estable a largo plazo. Para el caso de los funcionarios de prisiones en España, su sueldo varía por factores cómo la antigüedad, la ubicación del centro penitenciario y los complementos salariales. Sin embargo, el salario base permite que se tenga una noción más clara de cuánto cobran.
Los funcionarios de prisiones pertenecen al Grupo C1 de la Administración Pública, lo que implica un sueldo base de aproximadamente 830 euros mensuales, o 10.100 euros anuales. Sobre este salario se calculan las retribuciones totales, que varían según diversos complementos económicos.
Este salario inicial proporciona estabilidad a los nuevos funcionarios y refleja la responsabilidad del puesto, que incluye garantizar la seguridad en los centros penitenciarios y colaborar en la rehabilitación de los prisioneros. A su vez, la retribución total crece con la experiencia, los trienios y otros complementos adicionales.
¿Cuánto cobra un guardia de seguridad?
El sueldo de un funcionario de prisiones es más que el salario base, ya que incluye varios complementos que pueden incrementar significativamente la retribución final. El de destino es uno de los más importantes y varía según el nivel del puesto y la ubicación del centro penitenciario.
En 2025, este complemento oscila entre los 25.000 euros anuales y los 35.000 euros anuales. Las retribuciones más altas son ofrecidas en las zonas insulares o de categoría especial. El complemento se otorga en función de las responsabilidades del puesto, diferenciando la vigilancia y seguridad de las tareas administrativas.
Por cada tres años de servicio, los funcionarios de prisiones reciben un incremento de aproximadamente 30 euros mensuales con el objetivo de premiar la experiencia y el compromiso con el puesto.
Sumado a eso, estos trabajadores reciben dos pagas extraordinarias al año, una en junio y la otra en diciembre, con importes que varían entre los 720 y 750 euros. El complemento varía según el rendimiento y la dedicación del funcionario, representando un incentivo económico adicional para las personas que destacan estas funciones.
Durante el período de prácticas, que abarca los primeros 12 meses, el sueldo base para los guardias de seguridad es de aproximadamente 830 euros mensuales. No obstante, los complementos pueden elevar este salario a un rango de entre 1500 y 1800 euros mensuales.
¿Cómo puedo trabajar en el servicio penitenciario?
Para ser admitido en las pruebas selectivas de ingreso en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, los aspirantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad española.
- Tener dieciséis años o más.
- Estar en posesión del título de Bachiller o Técnico.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas (estas son las exclusiones médicas).
- No haber sido condenado por delito a penas privativas de libertad mayores de tres años.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
Si se cumple con todos estos requisitos, quienes deseen participar en el proceso selectivo deberán presentar el modelo oficial de solicitud a través de la página web del Ministerio del Interior(clic aquí) y completar el formulario con sus datos.
La presentación de solicitudes se realizará en el plazo de veinte días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El proceso será por vía electrónica a través del sitio web de la Inscripción de Pruebas Selectivas.