

Cuando un trabajador está de baja laboral, es habitual que surjan dudas sobre lo que puede o no puede hacer. Muchas personas creen que deben permanecer en casa todo el tiempo, pero la legislación española no establece un confinamiento total en estos casos. Dependiendo del tipo de baja y la recomendación médica, es posible realizar algunas actividades, como salir a pasear, siempre que estas no interfieran con el tratamiento o perjudiquen la recuperación.
¿Se puede salir a pasear estando de baja?
En principio, la baja laboral no te impide salir a realizar actividades diarias como pasear o hacer recados, siempre y cuando la enfermedad o lesión no lo contraindique. En casos como una baja por ansiedad o depresión, salir a caminar o realizar actividades al aire libre puede ser beneficioso y, en algunos casos, incluso recomendado por los médicos para mejorar el bienestar mental y emocional.

Sin embargo, si la baja es por una lesión que requiere reposo, como una fractura o una intervención quirúrgica reciente, es fundamental seguir las recomendaciones del especialista. Hacer caso omiso de estas instrucciones podría no solo empeorar tu condición, sino también traer consecuencias legales. Esto es especialmente relevante si la empresa detecta que el trabajador está realizando actividades incompatibles con su estado de salud.
Consecuencias de realizar actividades no permitidas durante la baja
Es importante recordar que, aunque la baja te permita cierta flexibilidad, realizar actividades que sean incompatibles con tu condición médica podría tener consecuencias graves. El artículo 175 de la Ley General de la Seguridad Social establece que el derecho a la prestación puede ser denegado o anulado si se detecta que el trabajador ha actuado de forma imprudente o ha participado en actividades que agraven su estado.
Además, en algunos casos, las empresas tienen el derecho de contratar detectives privados para comprobar si el trabajador en baja está incumpliendo las indicaciones médicas. Si el informe del detective prueba que el empleado está realizando actividades incompatibles con su baja, esto podría dar lugar a un despido procedente. Por ejemplo, si la baja es por un problema en las extremidades y se demuestra que el trabajador está practicando deporte o realizando esfuerzos físicos importantes, podría interpretarse como un fraude.

¿Qué pasa si quiero viajar estando de baja?
Uno de los casos más controvertidos es el de viajar mientras se está de baja. La normativa no es explícita al respecto, pero en general, es posible viajar siempre y cuando no interfiera con el proceso de recuperación. Lo ideal es consultar con el médico de cabecera antes de realizar cualquier viaje, especialmente si se trata de un destino que requiera esfuerzo físico, como caminatas largas o cambios de altitud. En casos de baja psicológica, un cambio de aires podría ser incluso beneficioso, pero siempre bajo el consejo médico.
Si decides viajar sin consultar previamente con el médico o la mutua, corres el riesgo de que se considere una acción incompatible con tu estado de salud, lo que podría llevar a la pérdida de la prestación o incluso a un despido si se demuestra mala fe por parte del trabajador.
Otras actividades permitidas y prohibidas
Entonces, las actividades que puedes realizar mientras estés de baja dependen en gran medida del motivo de la misma y de las recomendaciones médicas. Por ejemplo, salir a tomar un café o hacer pequeñas compras no debería ser un problema si no interfiere con tu recuperación. No obstante, actividades como hacer deporte, trabajar en otro empleo, o realizar cualquier esfuerzo físico que pueda empeorar tu condición, están estrictamente prohibidas.
La clave está en el sentido común y en cumplir con las recomendaciones médicas para evitar problemas legales.
















