El Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) otorga una ayuda económica para aquellas personas que se encuentren en situación de desempleo y deben buscar trabajo.
Los empleados percibirán el mismo importe y dependerá de la base reguladora que le corresponda a cada empleado. La misma se estima a partir de las bases de cotización de los últimos 180 días cotizados.
El importe diario que se cobra es el 70% de la base reguladora durante los primeros 180 días de prestación y el 60% a partir del día 181 hasta el final de la misma.
Los solicitantes percibirán el paro durante cuatro meses, periodo mínimo para recibir la prestación para quienes hayan cotizado entre 12 y 18 meses. Una vez que termina el periodo, la prestación queda eliminada.
Motivos para dejar de cobrar el paro
Otros de los motivos por los cuales dejarán de cobrar el paro en el SEPE es que el solicitante puede "pasar a ser pensionista por jubilación o de invalidez permanente (total, absoluta o gran invalidez)".
Otro de los requisitos que deben cumplir para percibir el respaldo económico es "no haber cumplido la edad ordinaria para jubilarse". En 2023 está fijada en los 66 años y 4 meses o 65 años si el trabajador tiene más de 37 años y 9 meses cotizados.
¿Podré cobrar el paro al cumplir con la edad de jubilación?
El SEPE aseguró que si al cumplir la edad de jubilación, el solicitante no cuenta con los requisitos pedidos para percibir dicha pensión, podrá seguir percibiendo la prestación por desempleo siempre que presente una certificación expedida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
En caso de que se dé la compatibilidad, la prestación por desempleo se podrá cobrar al mismo tiempo que la pensión de jubilación parcial o una pensión de jubilación reconocida en un sistema diferente al español.
En estos casos, el SEPE indica que si la prestación que se cobra es un subsidio por desempleo, la compatibilidad estará condicionada a que siga faltando de rentas propias mensuales.