En esta noticia

A partir de 2025, la Seguridad Social reforzará los controles sobre determinadas prestaciones no contributivas. El foco está puesto en quienes reciben pensiones por invalidez o jubilaciones sin cotización suficiente. Si los beneficiarios no completan un trámite específico antes de la fecha límite, podrían perder el derecho al cobro mensual.

Esta medida busca mejorar la asignación de recursos públicos y evitar fraudes, pero también ha generado incertidumbre entre quienes dependen de estos ingresos para cubrir sus necesidades básicas.

El trámite que no puedes saltarte si recibes una pensión no contributiva

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha establecido la obligatoriedad de renovar el reconocimiento de invalidez o situación personal mediante documentación actualizada.

En particular, quienes reciben pensiones no contributivas por invalidez deberán presentar un certificado médico oficial, con fecha reciente, que acredite al menos un 65% de discapacidad.

Este documento debe emitirse por los servicios públicos de salud y estar respaldado por informes complementarios que justifiquen la continuidad de la incapacidad laboral. Si no se presenta antes del plazo indicado, el pago de la pensión podrá suspenderse de forma automática.

Prostock-Studio

"El objetivo es garantizar que las prestaciones lleguen solo a quienes realmente cumplen con los requisitos", explicaron fuentes del Ministerio de Inclusión a 20minutos.es.

¿Quiénes corren más riesgo de quedarse sin prestación?

Las pensiones no contributivas se otorgan a personas que no han cotizado lo suficiente para acceder a una jubilación ordinaria. Están destinadas a personas mayores de 65 años, o con discapacidad reconocida, que tengan ingresos por debajo del umbral fijado.

Para mantener el derecho, además del certificado médico, se exige:

  • Residir legalmente en España

  • No haber salido del país más de 90 días consecutivos sin causa justificada

  • Mantener actualizados los datos personales y del núcleo familiar

Además, quienes superen ciertos ingresos anuales por otras fuentes -por ejemplo, una herencia o rentas acumuladas- también podrían ver cancelada su pensión. "Si hay indicios de que alguien no reside en el país o no informa cambios relevantes, la prestación se puede suspender o extinguir", informó el INSS en su portal oficial.

¿Qué hacer si te suspenden la pensión en 2025?

En caso de suspensión, la Seguridad Social enviará una notificación oficial indicando los motivos y solicitando la documentación pendiente. Si el pensionista responde en el plazo estipulado y presenta los papeles requeridos, el beneficio podrá reactivarse sin pérdida del derecho acumulado.

Para evitar inconvenientes, el INSS recomienda revisar periódicamente el estado del expediente a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o solicitando cita en el centro de atención más cercano.

Miles de personas podrían verse afectadas si no cumplen con este trámite esencial. La prevención y el seguimiento de la documentación son claves para mantener el acceso a esta ayuda económica vital.