En esta noticia

En España se avecina una crisis jubilatoria que pone en tensión el futuro del sistema de empleo y pensiones. Según un estudio de la Fundación Adecco, en los próximos diez años se jubilarán 5,3 millones de personas, mientras que solo 1,8 millones de jóvenes se incorporarán al mercado laboral.

La brecha generacional abre interrogantes sobre cómo se sostendrá el equilibrio entre activos y retirados en un país donde la población envejece rápidamente.

El informe, elaborado con datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), sostiene que el reto demográfico "se acelera" y que el fenómeno migratorio será clave para compensar la falta de relevo generacional. En este contexto, la llegada de trabajadores extranjeros y la retención del talento sénior aparecen como factores determinantes para el futuro del mercado laboral español.

A esto se suman otros elementos de cambio estructural, como la transformación digital y la incorporación de la inteligencia artificial en múltiples sectores, que podrían aumentar la productividad y aliviar la presión sobre el déficit de trabajadores.

Migración como respuesta a la falta de relevo generacional

El estudio señala que, entre 2026 y 2035, llegarán a España 4,6 millones de extranjeros, de los cuales aproximadamente el 80 % estará en edad laboral y el 70 % buscará empleo de forma activa, es decir, 2,5 millones de personas.

En palabras de la Fundación Adecco: "Debemos cualificar y recualificar al talento, autóctono y migrante, con políticas activas ambiciosas: formación digital y técnica, homologación ágil de títulos, acreditación de competencias y combatiendo la discriminación laboral".

El papel de la IA y el talento sénior en el mercado laboral

El informe también pone el foco en la necesidad de retener y reenganchar a los mayores de 50 años para evitar que se pierda experiencia y capacidad productiva. "En un país con déficit de relevo, discriminar por edad es un completo contrasentido: implica prescindir de más del 35 % de la población activa y desaprovechar experiencia y madurez", advierte la Fundación Adecco.

El estudio remarca, además, el impacto de la automatización en el empleo: "El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y la automatización optimizarán y transformarán muchos puestos de trabajo, incrementando la productividad y permitiendo que la fuerza laboral existente cubra mejor las necesidades del mercado", señala el documento.

Con información de EFE.