

La inflación afecta mensualmente el poder adquisitivo de las familias españolas. Para salvaguardar sus ahorros, muchas personas en España han optado por abrir cuentas en moneda extranjera, también denominadas cuentas en divisas, que representan una alternativa viable para numerosos ciudadanos.
Según explica Javier Mezcua, experto financiero en HelpMyCash, este tipo de cuentas "funcionan como una cuenta corriente cualquiera, solo que en lugar de servir para almacenar euros, sirven para guardar dinero en otra moneda, como por ejemplo dólares, libras, etcétera.".
Estas cuentas se utilizan principalmente en dólares, con el objetivo de aprovechar el tipo de cambio y diversificar los riesgos. Aunque actualmente el euro se fortaleció frente al dólar y volvió a superar la barrera de los 1,18 dólares, impulsado por la mejora de la actividad económica en la eurozona y la expectativa de nuevas rebajas de tipos por parte de la Reserva Federal.

Al día 23 de septiembre, el Banco Central Europeo fijó el cambio de referencia en 1,1793 dólares, no obstante los datos de S&P mostraron que la actividad empresarial de la zona euro sigue en expansión, especialmente en el sector servicios, aunque con una contracción en la industria manufacturera.
Alemania lidera el crecimiento, mientras que Francia continúa en retroceso. En este contexto, la moneda única acumula una apreciación del 12,5% frente al dólar desde comienzos de 2025, lo que refuerza su papel como activo refugio en la diversificación de ahorros pero plantea desafíos para la competitividad de las exportaciones europeas.
Sin embargo, el nuevo marco fiscal modifica las reglas del juego para los ahorristas. El Gobierno ha dispuesto que todas las entidades retengan un 19% sobre los intereses generados por estos depósitos en divisas.El mensaje es claro: cualquier ganancia por encima de cero en cualquier moneda extranjera tributa desde el primer día.
Asimismo, la Agencia Tributaria recuerda que el gravamen se incrementa al 21% cuando los rendimientos superan los 6000 euros y alcanza hasta el 28% para los grandes patrimonios.

Cambios en la retención del 19% en cuentas en dólares y tributación de intereses
Los bancos españoles operan como agentes de retención, lo que les permite realizar un ingreso automático del 19% de los intereses generados en la cuenta de Hacienda, abonando al cliente el saldo restante.
Este gravamen se aplica tanto a cuentas abiertas en territorio español como en el extranjero, siempre que el titular sea residente fiscal del país. En el caso de que la entidad bancaria se encuentre fuera de España y ya haya efectuado una retención, esta podrá ser deducida en la declaración de impuestos, aunque únicamente hasta el límite del 19%, gracias a los convenios de doble imposición existentes.

Ventajas y desventajas de las cuentas en divisas
"La ventaja es evidente: puedes elegir el momento en que realizas la conversión de euros a dólares, aprovechando así las fluctuaciones del mercado", señala Mezcua. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la retención puede disminuir el beneficio neto de la operación.
Existen dos riesgos significativos a considerar:
- Tipo de cambio adverso: si el euro se fortalece en el momento en que requieres el dinero, podrías perder parte de tu capital.
- Costes ocultos: muchas cuentas bancarias imponen tarifas de mantenimiento y comisiones por transferencias internacionales.
Aspectos legales de las cuentas bancarias fuera de España
- Modelo 720: si el total de tus activos en el extranjero supera los 50,000 euros al 31 de diciembre, es necesario que lo declares antes del 31 de marzo. Las sanciones por no hacerlo pueden alcanzar los 20,000 euros.
- Conversión a euros: en la declaración de la renta, siempre se debe reportar el rendimiento convertido a euros utilizando el tipo de cambio oficial del BCE del día anterior.
- Retención extranjera deducible: esto aplica únicamente si existe un convenio de doble imposición con el país en cuestión.















