

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha anunciado este viernes el índice destinado a actualizar anualmente los contratos de alquiler, tal como lo establece la Ley de Vivienda, también conocida como Ley de Alquileres. Este indicador será aplicable a partir del 1 de enero de 2025 y tiene como objetivo evitar aumentos desproporcionados en las rentas.
El índice de referencia se determinará a partir del valor mínimo entre la tasa de variación anual del índice de precios de consumo (IPC), la del IPC subyacente y una tasa media anual ajustada, elaborada según los lineamientos de la ley. Así lo ha explicado el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que también confirmó la inclusión de mecanismos de corrección para limitar subidas superiores al 2%.
Para su cálculo, el INE ha desarrollado una metodología que combina indicadores clave como el IPC, el IPC subyacente y las diferencias mensuales entre sus tasas de crecimiento anual. Además, se incluirá un parámetro vinculado al crecimiento esperado a largo plazo, definido por la Dirección General de Política Económica.
A estas diferencias se les aplicará un coeficiente moderador, propuesto conjuntamente por los ministerios de Vivienda y de Economía, con el propósito de reflejar las condiciones del mercado de alquiler. El índice será publicado mensualmente por el INE, expresado con dos decimales y basado en los últimos datos disponibles.

Murió la Ley de Alquileres: los propietarios podrán cobrarle más a sus inquilinos desde enero
Esta medida, recogida en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este viernes, entrará en vigor el 1 de enero de 2025. Se aplicará exclusivamente a los contratos firmados después del 25 de mayo de 2023, fecha en la que entró en vigor la Ley de Vivienda.
David Lucas, secretario de Estado de Vivienda, destacó que esta herramienta busca ofrecer mayor transparencia y seguridad tanto a arrendadores como a inquilinos. Según Lucas, el índice pretende evitar incrementos desproporcionados en los alquileres, contribuyendo a la estabilidad del mercado.
Los inquilinos se ven desprotegidos ante la Ley de Alquileres
Sin embargo, desde Alquiler Seguro critican que el índice actúe como un tope para las actualizaciones de las rentas, manteniéndolas por debajo de la inflación real. La compañía advierte que esta medida desincentiva el mercado del alquiler y podría reducir la oferta de viviendas. Además, señala que coexistirán dos índices distintos, lo que generará confusión e inseguridad jurídica.
Por su parte, Pisos.com comparte la preocupación de que esta regulación disminuya aún más la oferta de inmuebles disponibles, agravando el desequilibrio entre oferta y demanda que está impulsando el alza de los precios.
















