

A tres semanas para que el 1 de julio se active el registro único de alquileres de corta duración (turísticos, de temporada o de habitaciones) se han recibido 98.126 solicitudes de número en todo el país, de las que el 52% han sido concedidas (51.087) y un 11% revocadas (10.675).
Además, hay 36.364 solicitudes de número de registro que están en fase de evaluación por parte de los registradores, lo que equivale al 37% de las recibidas hasta este lunes, según los datos que maneja el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

En base a la normativa europea, el próximo mes empezará a funcionar en España la nueva regulación, que establece que todas las viviendas destinadas a uso turístico o de temporada deben contar obligatoriamente con un código de registro para poder operar legalmente. Así, una vez iniciado julio, los alojamientos que no lo tengan no podrán mantenerse en activo en las plataformas.
La gran mayoría del total de solicitudes recibidas, el 76%, son para alquiler turístico (74.448), de las que 38.235 (51%) han sido aceptadas y 8723 (12%) revocadas.
El Gobierno activa el registro único y pone fin al alquiler turístico sin control
En el caso de las viviendas con finalidad no turística (23.678), el 54% de ellas han sido aceptadas y el 8% revocadas (1952), según los datos que tiene el ministerio que dirige Isabel Rodríguez, que busca con esta medida regular el mercado y evitar el fraude.
Cataluña concentra el 22% de las peticiones
Entre los principales mercados, en Cataluña las solicitudes contabilizadas hasta ahora ascienden a 22.044, lo que supone el 22% del total nacional, siendo la segunda comunidad autónoma con mayor número de solicitudes, después de Andalucía.
Un 61% de ellas tienen finalidad turística (13.453) y se han concedido 7142 alquileres turísticos y 4278 no turísticos. Por su parte, en la Comunidad de Madrid las solicitudes ascienden a 6769 (el 7% del total nacional), de las cuales el 91% están ubicadas en Madrid capital.
La distribución según la finalidad se invierte, el 16% (1.051) corresponden a alquileres turísticos, mientras que el resto (5718) a alquiler no vacacional. De esta forma, se han concedido 353 alquileres turísticos y 3448 no turísticos.

Desde el pasado 2 de enero, cuando entró en vigor la normativa, y hasta el 1 de julio próximo se podrán realizar las solicitudes para obtener un número de registro.
La solicitud, que se realiza en el Colegio de Registradores, debe ir acompañada de la referencia catastral y la dirección exacta del alojamiento, el modelo de alquiler, el número de personas que pueden hacer uso de la vivienda y el cumplimiento de los requisitos que establece cada comunidad autónoma para este tipo de servicios.
Una vez validada, los propietarios de estos alojamientos recibirán un número de identificación que deberán hacer público en las plataformas de internet donde promocionen sus servicios de alquiler.
Fuente: EFE












