Murió la Ley de Alquileres | El Gobierno impondrá nuevas condiciones para la vivienda turística y preocupa a todos los propietarios
Quienes deseen alquilar su vivienda por corto plazo deberán registrarse y obtener un número de identificación.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de España ha puesto en marcha el proceso de consulta pública del Real Decreto destinado a regular los alquileres de temporada. Este decreto incluye la creación de una ventanilla digital única para los arrendamientos, con la expectativa de que esté operativo antes de finalizar el año.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha afirmado que este real decreto y la ventanilla única facilitarán la recopilación y el intercambio de datos relacionados con los servicios de alquiler y alojamientos de corta duración. Además, se constituirán como herramientas efectivas para combatir la ilegalidad y el fraude que actualmente afectan a este sector.
En consecuencia, cualquier persona que desee alquilar su vivienda por un periodo breve deberá registrarse y obtener un número de identificación, sin el cual no podrá publicitar su vivienda.
Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones interesadas pueden enviar sus observaciones sobre esta iniciativa hasta el próximo 8 de octubre.

¿Es necesario contar con un número de identificación?
El presente Real Decreto establece la creación de una ventanilla digital única, un sistema mediante el cual todas las propiedades destinadas al alquiler de corta duración deberán registrarse y obtener un número de identificación, sin el cual no será posible publicitar dichas propiedades en plataformas digitales.
El propósito de este Real Decreto es incorporar al ordenamiento jurídico español el reglamento europeo relativo a la recopilación y el intercambio de datos sobre los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, con el fin de establecer un conjunto de obligaciones y regulaciones en materia de información, así como de contar con un registro adecuado de estos servicios.
Con esta medida, ha señalado la ministra, se pretende asegurar que, en situaciones que requieran un alquiler temporal por motivos laborales, académicos o de salud, se pueda acceder a este recurso sin que se produzcan abusos en su utilización.
Según lo indicado por el Ministerio, los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración han experimentado un notable incremento en España (así como en el resto de Europa), impulsado por el crecimiento de la economía de plataformas, lo que ha generado inquietudes y desafíos significativos.
En particular, se ha añadido, esto afecta a las comunidades locales y a las autoridades públicas, dado que se observa una disminución en la disponibilidad de viviendas destinadas al alquiler residencial, lo que contribuye a un aumento en los precios.
Conforme a la Ley de Arrendamientos Urbanos, la información recopilada será utilizada para fortalecer la causalidad que la ley exige en los contratos de temporada, con el objetivo de prevenir fraudes o abusos legales.
Para la elaboración del texto que se someterá a consulta pública este lunes, Isabel Rodríguez ha liderado cuatro diálogos institucionales y con la sociedad civil.

El Gobierno español promueve la hospitalidad y rechaza la turismofobia
El ministro español de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha defendido este lunes la importancia de la "cultura de hospitalidad" hacia los turistas en España, al tiempo que ha enfatizado la necesidad de promover un turismo sostenible como estrategia para contrarrestar la creciente "turismofobia".
"España es reconocida, en primer lugar, como un referente en el ámbito turístico y, en segundo lugar, por su arraigada cultura de hospitalidad", afirmó el ministro durante su visita a la provincia andaluza de Jaén, en el sur del país.
"Es imperativo que trabajemos para garantizar un turismo sostenible, de modo que la masificación en ciertos destinos no comprometa el bienestar de nuestros ciudadanos", añadió en declaraciones a la prensa.
El ministro ha rechazado la propuesta de lanzar una campaña específica para combatir la denominada "turismofobia", a pesar de las solicitudes de diversas organizaciones del sector turístico.
"Aspiramos a un turismo que contribuya al bienestar y a la cohesión social en nuestra comunidad", subrayó Hereu, quien abogó por la implementación de "políticas efectivas que promuevan la desconcentración, la desestacionalización y la diversificación de los productos turísticos, así como la digitalización de las experiencias ofrecidas".
El ministro destacó que, entre enero y septiembre, España ha recibido 73 millones de turistas internacionales, generando un gasto total de 99.000 millones de euros.
"Este flujo de prosperidad debe ser distribuido equitativamente a lo largo de toda nuestra geografía", concluyó.
Fuente: EFE
Comparte tus comentarios