Economía

Murió la Declaración de la Renta: el Gobierno busca cambiar el IRPF para que menos personas lo paguen

El debate sobre la reforma fiscal se intensifica en el Gobierno mientras Hacienda y Trabajo discrepan sobre el impacto del IRPF en los salarios más bajos.

La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado este miércoles que mantendrá una política fiscal "redistributiva y progresiva" en su propuesta de IRPF para los perceptores del salario mínimo, aunque no ha aclarado si seguirán exentos del pago de impuestos una vez que suba.

En una entrevista en Antena 3, Montero ha cargado contra los "discursos populistas" que "demonizan" el pago de impuestos y, aunque ha eludido criticar directamente a la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sí ha apuntado que le gustaría "que hiciera hincapié también en la pedagogía fiscal".


Díaz ha reclamado que la subida del salario mínimo a 1184 euros mensuales vaya acompañada, como en los últimos años, de un ajuste del IRPF que garantice que los trabajadores que cobren esta cantidad no tengan que pagar impuestos, algo a lo que, asegura, se opone Hacienda.

María Jesús Montero ha asegurado que mantendrá una política fiscal "redistributiva y progresiva" en su propuesta de IRPF (Fuente: EFE / Álvaro Cabrera)

Montero no ha desvelado si finalmente se hará ese ajuste, pero sí ha insistido en que la recaudación tiene que ser suficiente para garantizar los servicios públicos y que los ciudadanos tienen que ser conscientes de que su aportación permite "combatir la desigualdad".

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que desde que gobierna la coalición PSOE-Sumar el salario mínimo ha estado exento de tributar y que, en caso de que con la subida de 2025 no lo siga estando, el PSOE estaría "cambiando de posición".

"La justicia fiscal empieza por arriba, no por abajo", ha dicho en un acto con representantes del sector de la cultura Díaz, quien ha descartado que sea de populista decir que "los que tienen que ajustarse el cinturón son los de arriba".

Elevar el mínimo exento es una de las peticiones que han realizado los sindicatos en la negociación del SMI, junto con indexar a esta subida los precios de los contratos públicos, un extremo que también reclama la patronal.

Para Yolanda Díaz, "la justicia fiscal empieza por arriba, no por abajo". (Fuente: EFE / Mariscal)

Por otra parte, Montero ha confirmado que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del próximo 26 de febrero abordará la asunción de parte de la deuda autonómica por parte del Estado, aunque no ha aclarado si también se analizará la senda de estabilidad o las entregas a cuenta, que fueron rechazadas con el real decreto ley ómnibus, un punto que se está "hablando" con Junts.

La vicepresidenta también ha dado la "bienvenida" a la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, de que el gasto en defensa no compute a efectos de reglas fiscales, ya que es necesario que este concepto abarque también cuestiones como la ciberseguridad o las amenazas terroristas.

Temas relacionados