

Marc Murtra sigue con su estrategia de realizar todos los cambios que de acuerdo a su visión necesita el Grupo Telefónica. Y lo quiere hacer lo más rápido posible aprovechando el tirón de su todavía reciente nombramiento.
Hoy, el Consejo de Administración aprobó, a pedido de Murtra, el nombramiento por cooptación de Emilio Gayo como consejero Ejecutivo de Telefónica y lo designó además Consejero Delegado del Grupo Telefónica. También aprobó la renovación del responsable de Movistar+, cargo que ocupará Javier de Paz.
El segundo hombre fuerte de la corporación es Ingeniero de Telecomunicaciones y MBA por el IESE y desde 2024 conoce los entresijos de la empresa, ya que ese año ingresó en el Grupo Telefónica como Director General de Operaciones Internacionales en Telefónica Móviles.
En 2010 fue nombrado Director de Desarrollo de Negocio, Estrategia y Regulación en Telefónica Latam; en 2011 asumió la responsabilidad de la Dirección de Gran Público en Telefónica España, a la que dos años después añade las unidades de Marketing y Empresas, y desde 2018 fue Presidente Ejecutivo de Telefónica.

La empresa aclaró que bajo la dependencia de Gayo se mantienen los negocios de España, Brasil, Alemania y Reino Unido, así como las unidades de B2B, Telefónica Tech, Telefónica Infra y CTIO. Adicionalmente, pasará a reportar al Consejero Delegado la unidad de negocio de Hispam, consolidando así bajo su responsabilidad la gestión de todas las geografías.
Gayo reemplazó en el cargo de Consejo Delegado a Ángel Vilá, quien continuará siendo miembro del Consejo de Virgin-Media O2 y será propuesto para formar parte asimismo del Consejo de Telefónica Alemania, y seguirá vinculado a la compañía como asesor del presidente ejecutivo, Marc Murtra.
Borja Ochoa asume la Presidencia Ejecutiva de Telefónica España que ocupaba Emilio Gayo, mientras Sofía Collado asumirá la responsabilidad de liderar Telefónica Tech, en reemplazo de José Cerdán, quien seguirá vinculado al Grupo.
Por su parte, Sebas Muriel se incorpora de nuevo a Telefónica asumiendo la posición de Chief Digital Officer. Muriel toma la posta de Chema Alonso, una de las grandes apuestas de Telefónica en el momento de su fichaje hace ya 13 años. Alonso lideró la ejecución de las plataformas Data-Centric y la creación del nuevo ecosistema de relación con la industria y OpenGateway en su última etapa. Alonso apoyará con su asesoramiento tecnológico a Sebas Muriel en la transición.
Cambios en el comité de Dirección
El Consejero de Telefónica Javier de Paz asume la presidencia de Telefónica Audiovisual Digital (Movistar Plus+) en sustitución de Sergio Oslé; mientras Cristina Burzako, hasta ahora CEO de Movistar+, seguirá como miembro del Consejo de Telefónica Audiovisual Digital y asumirá nuevas responsabilidades en el Grupo.
Por su parte, Daniel Domenjó asume la posición de CEO de Movistar+. Domenjó cuenta con una dilatada experiencia en el sector ya que trabajó en TVE, Atresmedia, Mediaset, Movistar+, RTP (Portugal), Discovery, TV3, Canal Sur o EITB, entre otras.
Por último, Ana Porto asume la Dirección Global de Comunicación reportando a Eduardo Navarro. Hasta ahora Subdirectora de Comunicación y Relaciones Públicas de Atresmedia.
Seguramente en muy poco tiempo se producirá la renovación del Consejo de Administración que reflejará el nuevo equilibrio accionarial, tras el ingreso de la SEPI (10%), el aumento de la participación de la sociedad saudí STC (9,97%), como de CriteriaCaixa (9,9%). Los otros accionistas de referencia son BBVA y Blackrock, con el 4,83% y 4,23% respectivamente.













