

En esta noticia
Los salarios en España aumentaron un 3,5% entre agosto y octubre, menos que en los cinco países de Europa y el Reino Unido, de acuerdo a un nuevo informe brindado por la firma estadounidense Indeed Wage Tracker.
La compañía estadounidense ha realizado un nuevo indicador mensual del incremento salarial basado en los salarios que incluyen los anuncios laborales publicados en su propio portal.
Así, en los países de la zona del euro analizados, la tasa de crecimiento promedio pasó de un 2 % a finales de 2021 a más del 4 % en el verano de 2022, indica la empresa.
El pasado octubre, el crecimiento salarial fue del 5,2 % interanual -tres veces más que antes de la pandemia-, en línea con las expectativas del Banco Central Europeo (BCE) de que los salarios de los trabajadores crezcan a tasas superiores que los niveles históricos a corto plazo, señala Indeed.

¿Cómo ha quedado el ranking?
Alemania se posiciona primero debido a que ha tenido una suba salarial en la zona del euro del 7,1% en los últimos meses, generando el rápido impulso por el ritmo de los aumentos del salario mínimo.
En segundo lugar se encuentra Francia con un 5,2%, Irlanda 4,7%, Países Bajos 4% y España 3,5%. Según Indeed, "la tasa de crecimiento es relativamente baja que observamos en España es coherente con los datos existentes sobre salarios negociados y podría deberse a la baja tasa de puestos vacantes en relación con otros países de la zona del euro".

Por su parte, Reino Unido el crecimiento aumentó antes y ha sido mayor, lo que indica que "tanto una mayor inflación como un mercado laboral más ajustado debido a la reducción de la fuerza laboral" frente a las vacantes.
De acuerdo al indicador de sueldos, la suba de los salarios en este país ha alcanzado un 3% a mediados del 2021 a un 6,4% en junio del 2022, previamente a caer al 6,2% en octubre.
En tanto, Indeed señala que estas tasas de crecimiento se encuentran por encima de los niveles de 2019, pero aún por debajo de la inflación general estima que llegó entre 7,1 % en Francia y el 16,8 % en los Países Bajos en el mes de octubre.
Fuente: Efe.












