

La Comisión Europea ha dado un golpe decisivo a la Hacienda española, al calificar de "trato fiscal discriminatorio" un impuesto que afecta a los no residentes. Este impuesto sobre la renta, que grava el 2% del valor catastral de las viviendas que los no residentes utilizan como residencia habitual, fue considerado una violación de las normativas comunitarias sobre libre circulación.
La institución comunitaria ha expedientado a España, instando al Gobierno a poner fin a esta medida para evitar sanciones. La controversia surge porque los residentes en España no están sujetos a este impuesto sobre la renta atribuible a sus viviendas habituales, lo que para Bruselas representa una clara discriminación frente a los no residentes.

Cuál es la posición de la Comisión Europea sobre el impuesto de Hacienda
La Comisión Europea, a través de su expediente, ha solicitado al Ejecutivo español corregir esta medida. Se le ha dado un plazo de dos meses para responder y rectificar la normativa que afecta a los contribuyentes no residentes.
Si no se recibe una respuesta satisfactoria, Bruselas avanzará con otro requerimiento más urgente de 60 días, con el objetivo de resolver el asunto antes de llevar el caso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Principales puntos del expediente de la Comisión Europea:
El 2% sobre el valor catastral de las viviendas de no residentes es un impuesto considerado discriminatorio.
El trato fiscal desigual entre residentes y no residentes contraviene las normativas europeas.

El impacto económico de este impuesto
Este impuesto, que se aplica a las viviendas utilizadas por los no residentes como su residencia habitual, ha sido una importante fuente de ingresos para las arcas del Estado español.
En 2024, la recaudación por este concepto superó los 4000 millones de euros, representando un crecimiento de más del 25% en comparación con el año anterior. Además, solo en los primeros meses de 2025, la recaudación ya alcanzó los 1675 millones.
El pago de este impuesto también ha generado una importante cantidad de ingresos por el concepto de la vivienda habitual, recaudando más de 137 millones de euros tanto en 2023 como en 2024. Sin embargo, la Unión Europea ha dejado claro que la aplicación de este tributo a los no residentes no puede mantenerse sin modificar la legislación.












